Análisis sectorial

Últimas publicaciones de Análisis sectorial

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En BBVA Research hemos identificado al sector agropecuario, tanto a nivel global como en Colombia, como uno de los de mayor potencial para los siguientes años. Por ello hemos emprendido una línea de estudio titulada “Sembrando el futuro: sector agropecuario colombiano”, en la que se abarcarán 5 sub-sectores estratégicos.

Las condiciones son favorables para impulsar la expansión del sector y las exportaciones. A pesar de un bajo crecimiento del país y debilitamiento del empleo, la reducción de precios relativos ayudará a la demanda interna. Externamente, una depreciación real mayor que la de pares regionales favorecerá las exportaciones.

Para cierre de 2023, la economía mexicana crece a tasa anual 3.2%, con un crecimiento extraordinario del 15.6% en la Construcción que tuvo efectos diferenciados a nivel regional. El dinamismo de los servicios apuntala el crecimiento en 2023; Co…

El sector vivienda está en una fase de desaceleración: bajas ventas, altos desistimientos y mayores inventarios terminados. La certeza sobre los subsidios VIS, la reducción de las tasas de interés y el mejor balance financiero de los hogares ay…

Las empresas formales en el país ascienden a 1,7 millones. Las mipymes representan el 99,5% de las empresas, entre las formales, generan el 79% del empleo del país y contribuyen con cerca del 40% del PIB anual.

La intensidad de las emisiones de GEI de alcance 3 de los sectores de actividad de la economía española, estimada por BBVA Research con análisis input-output, mantiene, en general, una tendencia de caída, con avances reseñables en sectores intensivos y sujetos al Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS).

En 2022, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron en España por la recuperación post-pandemia y el uso de energía más contaminante. Las mejoras de intensidad en emisiones en los sectores más contaminantes resultan insuficientes, lo que apunta a la necesidad de estrategias más efectivas.

Las empresas formales en el país ascienden a 1,7 millones. Las mipymes representan el 99,5% de las empresas, entre las formales, generan el 79% del empleo del país y contribuyen con cerca al 40% del PIB anual.

Esta edición se caracteriza por el cambio de base que Inegi presentó en agosto de 2023 con una perspectiva actualizada de la composición sectorial y regional de la economía mexicana. En 2024, el PIB de servicios Financieros podría ser el que má…

Ante uno de los fenómenos naturales más devastadores en la última década, estimar el efecto económico requiere de dos elementos: 1) conocer la coyuntura económica que vivía la entidad previo al choque de Otis; y 2) apoyarse en la evidencia hist…

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración de la economía. Entidades turísticas (principalmente playas) lideran crecimiento.

México enfrentaría retos en varios frentes ante una llegada masiva de producción desde Asia por Nearshoring. El reto más relevante lo enfrentaría el Sistema Energético Nacional, el cual experimentaría una creciente y acelerada demanda de energía por parte de corporaciones intensivas en electricidad.