Pensiones

Últimas publicaciones de Pensiones

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Esta presentación, realizada en el 10º aniversario del Instituto BBVA de Pensiones en Portugal, analiza las previsiones económicas para Portugal y España, y el desafío del envejecimiento de su población a largo plazo, como uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas públicos de pensiones en Europa.

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una mejora en las perspectivas.

El país viene retrocediendo en seguridad previsional. Esperemos que esta ley sea el inicio de una reversión de esta situación y que, por fin, se busquen soluciones responsables para garantizar un nivel adecuado de protección durante la vejez.

El país necesita continuar siendo una sociedad atractiva para asegurar flujos migratorios que transformarán la estructura demográfica. La inmigración, como el crecimiento de la productividad, sirve para distribuir el aumento del gasto en pensio…

La reforma de pensiones de 2021 a 2023 ha dado lugar a un sistema que será más generoso, pero menos contributivo y autosuficiente, puesto que las cotizaciones sociales no son capaces de financiar el mayor gasto en pensiones.

Se presenta un resumen y análisis de los eventos y publicaciones más relevantes en materia de regulación financiera en México.

La autorización de un nuevo retiro (el séptimo) de fondos previsionales es una mala idea: beneficia a los afiliados de altos ingresos, inducirá tasas más altas y dejará a millones sin algún apoyo para la sobrellevar la vejez.

Hace unos meses, la OCDE alertaba de que es poco probable que la reciente reforma de las pensiones resulte suficiente para equilibrar plenamente el sistema. Más bien al contrario, aumenta más el gasto que los ingresos, por lo que serán necesari…

Recientemente hemos conocido un par de novedades sobre el sistema público de pensiones. La primera es la revalorización de las pensiones para 2024, que se situará cerca del 4%. La segunda son las proyecciones a largo plazo del gasto público en …

Existe una importante necesidad de impulsar la cultura previsional en el país. En esta nota de prensa, se revisan algunos indicadores sobre ahorro para el retiro en la población adulta mexicana.

En el Foro "Los retos sociales de Colombia" se presentó una versión resumida del informe: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Se analizan las variables relacionadas con la situación social, se caracterizan las principales cifras de pobreza y se concluye con los determinantes para mejorar el bienestar social.

A lo largo de los dos últimos años hemos asistido a numerosos cambios del sistema de pensiones en España, que lo hacen más generoso, pero menos autosuficiente, con un mayor déficit estructural, sin ajustes por el aumento de la esperanza de vida y con mayor dependencia de las transferencias del Estado.