Inmobiliario

Últimas publicaciones de Inmobiliario

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Resumimos la evolución reciente de la economía china y destacamos el desequilibrio de su estructura económica. También analizamos la coordinación en curso de las políticas fiscal y monetaria.

En 2023 observamos resultados opuestos en el mercado inmobiliario. La Construcción con resultados históricos y tasas de crecimiento por arriba del promedio en distintos indicadores. El mercado de vivienda se contrae con cifras acumuladas a noviembre de 2023. Estimamos que en 2024 ambos sectores reviertan las tendencias.

Las ciudades pueden tener diseños expandidos o concentrados y su crecimiento lo determina la disposición de suelo y el POT. Esto tiene implicaciones en la vida, la salud y la movilidad de sus habitantes. En Colombia, las capitales tienen un dis…

El sector vivienda está en una fase de desaceleración: bajas ventas, altos desistimientos y mayores inventarios terminados. La certeza sobre los subsidios VIS, la reducción de las tasas de interés y el mejor balance financiero de los hogares ay…

Presentamos la estructura de la oferta y demanda de la construcción y un tema especial sobre el diseño urbano. En la sección de la oferta: PIB, empleo, empresas y composición del sector. En la sección de la demanda: logística, vivienda, composi…

A finales de 2022, las previsiones sobre el sector residencial eran poco halagüeñas. Se daba por hecho que la venta de viviendas y su precio iban a contraerse en 2023. Lo primero se ha cumplido, lo segundo no. Para 2024 se espera que el sector vaya de menos a más y se consolide un cambio de tendencia según se aproxime 2025.

La escasez de mano de obra es uno de los factores que estaría limitando la producción de viviendas. La información disponible indica que los ocupados en la construcción envejecen más rápido que la media y cuentan con una formación inferior. La atracción de talento es imprescindible para garantizar el relevo generacional.

Varios indicadores muestran que la construcción atraviesa un periodo de escasez de mano de obra. Además, la edad media de los trabajadores ha aumentado significativamente en los últimos años y su nivel de formación es relativamente bajo. El sec…

El mercado residencial se encuentra en un proceso de ajuste de las ventas debido de la subida de tipos de interés y la desaceleración de las economías vecinas, aún así, el nivel de ventas se mantiene relativamente elevado. Pese a todo, el preci…

Las familias españolas han afrontado el actual ciclo de subidas de tipos de interés bastante mejor que en otros episodios debido a la fortaleza del mercado laboral y a la mejora de la renta bruta nominal, y ello a pesar del repunte de la inflac…

Este documento tiene como objetivo mostrar las principales causas detrás del menor crecimiento del precio de la vivienda en España, y la mayor parte de sus comunidades autónomas, frente a lo observado en otras economías desarrolladas que han enfrentado el mismo escenario macroeconómico.

El PIB de la construcción aumenta 10.5% en el segundo trimestre de 2023 por el crecimiento de la Obra Civil. Los créditos totales hipotecarios disminuyen 4.1% y el monto colocado 8.6%. La demanda potencial de vivienda de interés social suma 3.2 millones. El gasto de obra pública tiene poco imparto en la construcción.