Inclusión Financiera

Últimas publicaciones de Inclusión Financiera

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La presente nota contiene algunas características y resultados relevantes de la recién publicada Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, llevada a cabo para comprender todos los aspectos que pueden definir el estado de la salud financiera de los adultos en México.

Recientemente la Banca de las Oportunidades publicó su reporte de inclusión financiera de 2023. Según el reporte, en 2023, Colombia alcanzó una inclusión financiera casi universal. Sin embargo, su inclusión crediticia aún es baja.

La inclusión financiera tiene cuatro pilares, uno de ellos tiene que ver con el “acceso”, visto generalmente como la oferta de productos financieros; por ello, la presente nota presenta información sobre la cobertura de mecanismos tradicionales…

La pobreza se redujo en Colombia el año pasado. En 2023, 338 mil personas salieron de la pobreza multidimensional, con lo que la pobreza pasó del 12,9% de la población en 2022 al 12,1% en 2023. Y se redujo principalmente en el campo. La informa…

Esta nota de prensa contiene algunos indicadores desde el punto de vista de consumidores, y empresas públicas y privadas relacionados con la reducción del uso de efectivo en México posterior a la pandemia y menciona algunos de sus retos.

En esta nota de prensa se dan consejos sobre algunas consideraciones generales que se deben de tomar en cuenta para invertir en activos financieros.

Las labores de cuidado afectan de una manera relevante la aproximación que pueden hacer las mujeres al trabajo. Propiciar un equilibrio en los tiempos de cuidado y labores no remuneradas en las familias permitiría aumentar la participación laboral femenina, su ingreso y su bienestar individual pero también el colectivo.

Las últimas cifras de brecha de género para Perú nos muestran algunos indicadores deteriorados para las mujeres en el país. La mayor carga en tareas del hogar y el abandono del mercado de trabajo luego del primer hijo condicionan su situación e…

Transferir dinero o hacer un pago debería ser tán fácil como pasar dinero de un bolsillo a otro, sin las incomodidades ni los riesgos del efectivo. Las autoridades colombianas y en particular el Banco de la República han venido trabajando en un…

La banca móvil representa un punto de inflexión en la banca tradicional y un nuevo paradigma para el sistema financiero. El estudio busca mostrar las estadísticas más actuales al respecto de las principales tendencias de acceso, tenencia y uso …

En diciembre de 2023, la CNBV presentó la última actualización de su base de datos trimestral sobre Inclusión Financiera al 2023-2T (servicios financieros de la banca y de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular). La presente nota describe algunos resultados y los compara con la información que había antes de la pandemia.

En 2022, 34,7 millones de adultos tenían al menos un producto financiero formal en Colombia. Más de catorce millones más que en 2012. Con esto, en la última década, el porcentaje de adultos con algún producto financiero pasó del 67,2% al 92,3%.