Análisis Regional México

Últimas publicaciones de Análisis Regional México

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Al 1T24 las exportaciones mexicanas sumaron 144 mil millones de dólares (mdd) y las importaciones totalizaron 146 mil mdd. El 82.7% de las exportaciones se dirigen a EUA y las exportaciones manufactureras sumaron 127.1 mil mdd, 88.5% del total. La IED al 1T24 suma 20.3 mil mdd un 13.6% menor al 1T23.

Revisaremos nuestros pronósticos de crecimiento para 2024 y 2025 una vez que se conozca la reforma al sistema judicial que podría tener impactos significativos en la inversión

El proceso de relocalización de empresas, o nearshoring, ha colocado a México bajo el reflector internacional, con grandes expectativas sobre la llegada de empresas que buscan acercar (parte de) su producción al mercado estadounidense impulsand…

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó (-)1.8% AaA en mayo (la quinta caída consecutiva en lo que va del año), confirmando la prolongada ralentización del sector ante el menor dinamismo de la demanda externa por bienes d…

El Aguacate es uno de los principales productos de consumo y exportación de México. Estimamos el PIB del Aguacate de 2018 a 2022 por el método de producción usando una aproximación determinística y fuentes oficiales. Los resultados son coherent…

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM) disminuyó (-)2.9% AaA en abril, apuntando hacia una extendida ralentización del sector ante el menor dinamismo de la demanda externa

México impone aranceles temporales entre 5% y 50% a la importación de 544 fracciones arancelarias aplicables a productos de países con los que no tiene acuerdos comerciales, incluyendo China, y posteriormente rectifica algunos.

La IED en Energía entre 2006 a 2023, presentó niveles máximos entre 2013 a 2018, con el 55.3% de la inversión en este período que coinciden con cambios regulatorios que permitieron la participación privada. La misma se ha desplomado entre el 20…

La actividad económica creció 0.2% TaT en 1T24, con caída en la industria (-0.4%, TaT), y resiliencia del sector terciario (0.7%, TaT); a tasa anual, la estimación oportuna del PIB indica una variación de 2.0% para 1T24, de 1.5% para las activi…

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó (-)1.2% AaA en marzo (la tercera caída consecutiva en lo que va del año), confirmando la prolongada ralentización del sector, ante la gradual desaceleración de la demanda externa po…

Para cierre de 2023, la economía mexicana crece a tasa anual 3.2%, con un crecimiento extraordinario del 15.6% en la Construcción que tuvo efectos diferenciados a nivel regional. El dinamismo de los servicios apuntala el crecimiento en 2023; Comercio Mayorista y Minorista que crecieron 3.9% y 4.1% respectivamente.

En 2023 observamos resultados opuestos en el mercado inmobiliario. La Construcción con resultados históricos y tasas de crecimiento por arriba del promedio en distintos indicadores. El mercado de vivienda se contrae con cifras acumuladas a noviembre de 2023. Estimamos que en 2024 ambos sectores reviertan las tendencias.