Cerrar panel

    tasa de interés

    BBVA Research Publicaciones

    Últimas publicaciones de tasa de interés

    Filtro avanzado

    Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

    Más recientes Más leídas

    Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

    Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

    14 febrero 2025

    Perú | Pausa monetaria en febrero, en línea con el consenso del mercado

    El Directorio del Banco Central decidió mantener en febrero la tasa de interés de referencia en 4,75%. La posición de la política monetaria sigue de esta manera siendo algo restrictiva.

    31 enero 2025

    Colombia | El BanRep mantuvo estable, por mayoría, la tasa de política en 9,5%

    La Junta de BanRep mantuvo la tasa de política estable en 9,5%. Resalta que persisten preocupaciones en torno a la inflación, la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre fiscal.

    5 diciembre 2024

    Situación Colombia. Diciembre 2024

    El PIB crecerá 2,5% en 2025 y 3,2% en 2026, impulsado por el consumo privado en bienes durables, semidurables y servicios desde 2026, y por la inversión fija en infraestructura, maquinaria y vivienda. La inflación será de 3,1% en 2026, con menores tasas de interés que fortalecerán las condiciones financieras.

    11 octubre 2024

    Colombia | La demanda interna toma el mando de la recuperación

    La demanda interna lidera la recuperación económica en Colombia, con un crecimiento del PIB proyectado de 2,0% en 2024 y hasta 3,5% en 2026. La inversión y el consumo, especialmente de bienes durables, impulsarán el crecimiento, mientras que la inflación y las tasas de interés continuarán bajando.

    1 octubre 2024

    Situación Colombia. Octubre 2024

    La demanda interna liderará la recuperación económica de Colombia, impulsada por mejores condiciones financieras que fortalecerán el consumo y la inversión. Esto dará un impulso importante a sectores como manufacturas y comercio. A largo plazo, será esencial aumentar la inversión para elevar el crecimiento potencial.

    19 junio 2024

    Situación Perú. Junio 2024

    Crecimiento de 2,9% este año (2,7% en el estimado anterior), con el apoyo del nuevo retiro de AFP. Recuperación de sectores más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas y de sectores no primarios, estos por el avance del gasto privado. Para 2025, expansión del PIB de 2,7%, agotado el impacto de los retiros de AFP.

    13 junio 2024

    México | Regulación Financiera. Junio 2024

    Se presenta un resumen y análisis de los eventos y publicaciones más relevantes en materia de regulación financiera en México.

    6 diciembre 2023

    Situación Colombia. Diciembre 2023

    La economía colombiana crecerá 1,5% en 2024 y 2,3% en 2025. El consumo privado, en los mismos dos años, lo hará a unas tasas de 2,2% y 3,0%, respectivamente. Y la inversión fija pasará de números rojos (-2,0% en 2024) a cifras positivas (6,2% en 2025).

    3 octubre 2023

    Situación Colombia. Octubre 2023

    La economía colombiana crecerá 1,2% en 2023 y 1,5% en 2024. La recuperación iniciará lentamente desde la primera parte de 2024, impulsada por el mejor desempeño del consumo privado. Se espera que la inflación mantenga una senda de reducción gradual que permita que la tasa de intervención baje desde diciembre de 2023.

    22 junio 2023

    Situación Colombia. Junio 2023

    Colombia crecerá 1,2% en 2023 y 1,5% en 2024, apoyada en el crecimiento del sector público, del consumo privado por servicios y de las exportaciones. La inflación continuará ralentizándose y la política monetaria siendo restrictiva por un tiempo. La desaceleración de los países desarrollados será un desafío para el país.