Tasa de desempleo

Últimas publicaciones de Tasa de desempleo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En abril, la tasa de desempleo nacional fue 10,6%, similar a la de un año atrás y, ajustada por estacionalidad, menor a la de marzo de 2024. La menor tasa en abril que en marzo se debe al buen desempeño del empleo, que en alguna medida se debió al mayor número de días hábiles en abril que en marzo, por la Semana Santa.

En el primer trimestre de 2024, la creación de empleo se mantuvo fuerte, pero el crecimiento del empleo se ha desacelerado en comparación con el año pasado. En abril se crearon sólo 175.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 243.000 esperados.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

En marzo, la tasa de desempleo nacional fue 11,3%, mayor al 10,0% de un año atrás. Ajustada por estacionalidad, en marzo, la tasa de desempleo nacional continuó su tendencia creciente. Por su parte, el empleo cayó en 0,7% anual con lo que la cr…

La tasa de desempleo nacional de febrero de 2024 fue 11,7%, mayor al 11,4% de febrero de 2023. En el año, a febrero, el empleo creció 1,2% (260 mil empleos), por debajo del 2,5% (533 mil empleos) de enero de 2024, continuando con la tendencia d…

La tasa de desempleo nacional de enero de 2024 fue 12,7%, menor al 13,7% de enero de 2023. Corregida por estacionalidad, la tasa nacional se redujo en 0,4 puntos porcentuales (p.p.) entre diciembre de 2023 y enero de 2024, aunque se mantiene po…

Señales de una desaceleración/normalización gradual del mercado laboral, la tendencias de las encuestas del NIFB y de Job openings sugieren que no hay aceleración en el empleo, las menores ofertas de empleo y renuncias nos permiten prever un crecimiento salarial más lento.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

En 2023, la tasa de desempleo promedio fue 10,2% a nivel nacional, reduciéndose en un punto porcentual con respecto a 2022. Así, las variables laborales mostraron resiliencia en un contexto de desaceleración. Sin embargo, para final de año, desde septiembre, se vio un deterioro en el mercado laboral, a vigilar en 2024

A pesar de la resilencia del mercado laboral, la desaceleración en la creación de empleo en 2023 se refleja claramente con 2.7 millones de trabajos adicionales, considerablemente menos que el año anterior. La tasa de desempleo en diciembre se m…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La tasa de desempleo nacional de noviembre de 2023 fue 9,0%, menor al 9,5% de noviembre de 2022, y la urbana 8,7%, inferior al 9,1% de un año atrás. Corregidas por estacionalidad, la tasa nacional aumentó en 0,2 p.p. entre octubre y noviembre d…

La tasa de desempleo nacional de octubre de 2023 fue 9,2%, menor al 9,7% de octubre de 2022, y la tasa de desempleo urbana fue 9,0%, inferior al 9,9% de un año atrás. Corregidas por estacionalidad, la tasa nacional aumentó en 0,3 p.p. entre sep…

La creación de empleo en octubre (+150.000) fue inferior a las expectativas del consenso (+180.000), lo que indica una desaceleración a pesar del sólido crecimiento del PIB real en trimestres anteriores (4,9% en el tercer trimestre del año a tasa anual desestacionalizada).

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La tasa de desempleo nacional de septiembre fue 9,3%, menor al 10,7% de hace un año. Corregida por estacionalidad, la tasa aumentó en 0,2 p.p. entre agosto y septiembre de 2023, lo que se explica por la ralentización en el ritmo de creación de empleo. Con todo, es la tasa de desempleo más baja para un septiembre desde 2016.