Servicios

Últimas publicaciones de Servicios

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El reciente aumento de la inflación, no visto en décadas, ha evidenciado nuestra aversión a la escalada constante de los precios. Aunque ya ha descendido, se espera que se mantenga por encima del 3% y alrededor del 2,5% en 2025, influenciada por el comportamiento del coste de los servicios.

Los precios de consumo subieron un 3,37% intermensual en mayo, por encima de lo previsto (3,1% de consenso y 3% de nosotros), lo que llevó la inflación anual al 75,45%. Esperamos que la inflación disminuya a mayor ritmo en el 2S24 debido a los efectos de base favorables y se sitúe en el 43% a finales de año.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más d…

Buenas noticias para el Banco Central Europeo (BCE) gracias a la clara reducción de las presiones inflacionistas, lideradas por la desaceleración de los precios de los bienes industriales, energía y alimentos, y, en menor medida, por unos servi…

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Beneficiada por el descenso de los precios, sobre todo energéticos, y la bajada de los tipos de interés, la economía española resiste mejor de lo esperado. La distribución del crecimiento regional está centrada en las regiones más turísticas y/…

Aunque los costes energéticos y financieros están cayendo, en el 2024 las empresas tendrán que enfrentar otros obstáculos, como los posibles cambios en la regulación laboral y en la fiscalidad.

Desde 2008, el consumo privado en términos reales ha crecido menos que el producto. En particular, su participación en el PIB ha caído desde el 60,7% en 2008 hasta el 56,5% en 2022.

En los últimos meses, la inflación ha dado signos de moderación en la mayoría de países, tanto desarrollados como emergentes, pero todavía queda camino por recorrer antes de llegar a niveles previos a la pandemia.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La economía española presenta un extraño caso en el que conviven el crecimiento y el estancamiento. Esto se debe a la divergencia en las tendencias que muestran, por un lado, los servicios, y por otro, la industria, la agricultura y la construc…

Los servicios se desaceleran y la industria cae en 2019. Inversión Extranjera Directa en el Sureste, T-MEC impulsará a Bajío y Norte.