Sectores

Últimas publicaciones de Sectores

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más de un 2%, frente al 0,9% del conjunto de sectores.

Columna publicada en La República (diario colombiano). La economía colombiana enfrenta desafíos en la cuesta de la recuperación. Se sugiere un plan de infraestructura que conecte regiones y reduzca costos logísticos e impulse vivienda, centros empresariales y proyectos de energía. La colaboración público-privada es esencial

Es ya casi un tópico decir que la crisis alemana se debe al hundimiento súbito de la red formada por el gas barato ruso, la demanda de China y el paraguas defensivo de Estados Unidos. Los problemas a los que se enfrenta la economía tedesca son …

El PIB creció 0,7% anual en el primer trimestre. El resultado fue de más a menos, siendo marzo el mes con la menor actividad dentro de los tres meses. La demanda interna fue la principal fuente del bajo crecimiento. Sigue siendo preocupante e…

La transición hacia una economía baja en emisiones no sólo representa una oportunidad para la transformación de la economía y la sociedad española, sino que se ha convertido en una prioridad en la agenda nacional. Sin embargo, un enfoque más ef…

La economía colombiana creció un 0,6% en 2023. En el segundo semestre se acentuó la desaceleración. La demanda interna cayó 3,8%, lastrada por el retroceso de la inversión y el tímido aumento del consumo privado. El sector externo impulsó el PIB gracias a la caída de las importaciones y la resiliencia de las exportaciones.

La actividad económica de la humanidad produce emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que cambian el clima y deterioran la biodiversidad, afectando tanto al bienestar de la sociedad como al más estrecho ámbito de la economía de mercado.

En el segundo trimestre de 2023, la economía colombiana creció 0,3% anual. La demanda interna tuvo una fuerte desaceleración, explicada mayormente por la inversión, lo cual implicó una caída a dos dígitos de las importaciones totales. Para el a…

Los registros de temperatura de la tierra de los últimos años superan ampliamente los promedios históricos de referencia. Está fuera de toda duda que la causa principal de la desviación al alza de las temperaturas globales es el récord de conce…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Las exportaciones españolas aumentaron un 12,9% desde el 4T19 hasta el 1T23. En comparación, el PIB apenas habría regresado a su nivel anterior a la pandemia durante dicho período, mientras que el consumo privado y la inversión se situaron un 4…

En el primer trimestre de 2023, el PIB creció 3,0% anual y la demanda interna cayó un 0,1%, por el deterioro de la inversión fija y la desacumulación de inventarios. La demanda externa aportó positivamente al crecimiento. BBVA Research tiene un ligero sesgo al alza en su proyección de crecimiento del PIB de 0,7% en 2023.

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA (véase de la Fuente 2017 y 2023 y de la Fuente y Ruiz Aguirre, 2020).