Remesas

Últimas publicaciones de Remesas

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En el primer trimestre de 2024, el déficit por cuenta corriente representó el 2,0% del PIB, disminuyendo 1,7 pps con respecto al primer trimestre de 2023. La reducción del déficit se explica en parte por un déficit comercial que se redujo del 2,8% del PIB en el primer trimestre de 2023 al 2,0% en el mismo periodo de 2024.

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la población no latina se recuperó hasta enero de 2023, 33 meses después.

Las remesas a México cayeron 3.3% en el mes de marzo. Así, culminan una racha de 46 meses consecutivos con crecimiento, que duró entre mayo de 2020 hasta febrero de 2024. Durante este periodo las remesas aumentaron en términos anualizados de 38…

En noviembre de 2023 las remesas a México tuvieron un aumento de 1.2%, para el mes de diciembre fue de 2.2%, durante el primer mes de 2024 se incrementaron en 3.1%, y el último dato, que corresponde al mes de febrero, fue de 3.7%. Así, en estos…

¿Por qué el juicio Depp vs. Heard se llevó a cabo en Virginia? Tanto Johnny Depp como Amber Heard no son residentes del estado de Virginia, no tienen sus domicilios fiscales, empresas o casas en la entidad y tampoco pasaron parte de su matrimon…

El año 2023 cerró con un déficit en cuenta corriente que representó el 2,7% del PIB, esto es, 3,5 pps menos que el registrado en el 2022. Este déficit es el más bajo observado desde el 2010 y que se acompañó de la mayor caída de las importaciones de bienes registrada (excluyendo el año de la pandemia) desde el 2001.

El presente observatorio contiene la actualización de las remesas que se presentó el 01 de marzo del 2024 por parte del Banco de México y contiene información relacionada con los niveles de pobreza de población que habitaba hogares que recibieron remesas, respecto de población en hogares que no recibieron remesas.

Los ingresos por remesas en Colombia alcanzaron los 10.091 millones de dólares en 2023 y representaron el 2,8% del PIB. Este ingreso externo debe ser aprovechado al máximo, pues se materializa en mayores oportunidades para cubrir los gastos bás…

En diciembre de 2023 ingresaron a México 5,490md por remesas, lo que representó un incremento de 2.1% respecto de diciembre de 2022. Con este dado, el ingreso total por remesas en el país durante 2023 fue de 63,313 millones de dólares, es decir…

Las remesas son un flujo monetario internacional muy relevante. El Banco Mundial estima que crecerán en más de 3% en 2024 para alcanzar los 887.000 millones de dólares. Esta cantidad es superior al Producto Interno Bruto anual de países como Su…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La dependencia de México hacia las remesas llegó a un máximo de 4.0% del PIB en 2022. Se estima que las remesas representarían 3.5% del PIB en 2023 y para 2024 llegarán a 3.7%. La apreciación del peso mexicano (MXN) frente al dólar estadounidense (USD) ha reducido de forma relativa la dependencia de México a estos recursos.

Subiendo la escalera económica: 20 años de inclusión financiera de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Publicación conjunta entre la Universidad de California San Diego, Sin Fronteras IAP, el área de Educación Financiera de BBVA México y BBVA Research.