Productividad

Últimas publicaciones de Productividad

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía colombiana avanza hacia la recuperación, con proyecciones de crecimiento moderado. Se necesita aumentar la inversión y mejorar la infraestructura para acelerar el ritmo. Aprovechar oportunidades locales y externas es crucial. La colaboración público-privada es fundamental para alcanzar los objetivos económicos.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más de un 2%, frente al 0,9% del conjunto de sectores.

Columna publicada en La República (diario colombiano). La economía colombiana enfrenta desafíos en la cuesta de la recuperación. Se sugiere un plan de infraestructura que conecte regiones y reduzca costos logísticos e impulse vivienda, centros …

En esta edición del OTMT analizamos la situación del mercado laboral con la información disponible hasta el 1T2024. Hacemos un balance de la evolución de los principales indicadores, estudiamos las diferencias entre la EPA y los registros admin…

La evidencia muestra que las mejoras permanentes de la productividad dan lugar a una reducción gradual de las horas trabajadas por ocupado. Por el contrario, invertir el orden de causalidad lastra el crecimiento de la actividad y del empleo.

Si hay algo que hemos aprendido en los últimos dos siglos de grandes vaivenes es que la clave para superar tiempos convulsos es un crecimiento económico fuerte y compartido.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Este Documento de Trabajo contribuye a la literatura existente al examinar las repercusiones del decrecimiento para el bienestar. Utilizamos un modelo de Equilibrio General Dinámico (eDGE) ambiental, calibrado para replicar las características macroeconómicas y ambientales más relevantes de España.

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento cíclico del PIB en España, el empleo equivalente a tiempo completo y la productividad hasta el 4T2023.

Los grandes Modelos de Lenguaje han revolucionado el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) desde que fueron desarrollados en 2017 cuando un grupo de investigadores de Google escribieron su ya famoso “Attention is all you need”.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El crecimiento de la economía colombiana fue muy bajo en 2023: de 0,6%. La gran responsabilidad de este resultado posó sobre la inversión fija. La preocupación va más allá del corto plazo. Las bajas tasas de inversión condicionarán la capacidad…

Con un nivel de partida similar hace dos décadas, la Formación Bruta de Capital Fijo por persona en edad de trabajar en España se situó en el 3T23 en 2.217 euros, un 5,3% menos que en 2001 mientras que en la UE27 alcanzó los 3.282 euros, un 35,6% más que en 2001 y un 48,0% más que en España.

Aunque la renta per cápita depende también de la demografía, de la tasa de empleo y de las horas trabajadas por ocupado, la productividad es el único determinante que no está sujeto a un límite natural y capaz de generar crecimiento sostenido a largo plazo.