Pobreza

Últimas publicaciones de Pobreza

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En Colombia fueron publicados los resultados sobre seguridad alimentaria, y a pesar del descenso del porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria, el deterioro del empleo, precios altos de comida e incrementos en servicios y arriendos, reducen las posibilidades de grandes mejoras en este indicador, al menos en 2024.

El indicador de pobreza laboral en México fue de 35.8% durante el primer trimestre de 2024, ubicándose en su menor nivel desde hace cerca de 17 años, específicamente, desde el tercer trimestre de 2007, cuando fue del 35.2%.

La tasa de pobreza monetaria aumentó de 27,5% en 2022 a 29,0% en 2023 (estimado BBVA Research publicado en marzo de este año: 29,1%), con lo que se alejó aún más del nivel pre pandemia (el más bajo en 16 años) y retornó a un registro similar a…

Los datos de pobreza en Perú, para 2023, mostraron un retroceso importante. Esta evolución revela la necesidad de relanzar las políticas y reformas que aceleraron el crecimiento entre 2004 y 2019.

La pobreza se redujo en Colombia el año pasado. En 2023, 338 mil personas salieron de la pobreza multidimensional, con lo que la pobreza pasó del 12,9% de la población en 2022 al 12,1% en 2023. Y se redujo principalmente en el campo. La informa…

Las labores de cuidado afectan de una manera relevante la aproximación que pueden hacer las mujeres al trabajo. Propiciar un equilibrio en los tiempos de cuidado y labores no remuneradas en las familias permitiría aumentar la participación laboral femenina, su ingreso y su bienestar individual pero también el colectivo.

En 2022 la pobreza fue el 36,6% de la población, frente al 39,7% en 2021. Con esto, 1,3 millones de personas salieron de la pobreza en Colombia entre 2021 y 2022. El crecimiento económico fue el principal factor que redujo la pobreza, efecto que se vio moderado en parte por la inflación.

El pasado 10 de agosto, el Coneval publicó la medición oficial de la pobreza en México, que contempla el componente de derechos sociales en conjunto con el de ingreso, y encontró que en 2022 había 46.8 millones de personas en situación de pobre…

En esta nota de prensa, se presenta un proxy de la tenencia de productos financieros entre personas con algún grado de pobreza vs con informalidad laboral (no pobres), para contrastar y mostrar que estos últimos, pese a ser potencialmente más s…

En el Foro "Los retos sociales de Colombia" se presentó una versión resumida del informe: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Se analizan las variables relacionadas con la situación social, se caracterizan las principales cifras de…

Una descripción muy detallada de la situación social de los colombianos, no solo con las cifras de pobreza e ingresos, las brechas de género, el mercado laboral, entre otros, sino también, identificando sus determinantes, el desempeño de estos y las propuestas de política para lograr un mejor balance social del país.

Desde su punto más bajo, en 2013, a 2022 las remesas a México han crecido en total 162.3%, posicionándolo como una de las principales fuentes de divisas al país. Así, una interrogante importante a analizar es: ¿México recibe más flujo de divisas por remesas o por Inversión Extranjera Directa?