Cerrar panel

    Nearshoring

    BBVA Research Publicaciones

    Últimas publicaciones de Nearshoring

    Filtro avanzado

    Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

    Más recientes Más leídas

    Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

    Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

    14 febrero 2025

    México | EUA impone aranceles al acero, aluminio y derivados

    El pasado 10 de febrero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para gravar con 25% todas las importaciones de acero y aluminio independientemente del país de origen, que entrarían en vigor el próximo 12 de marzo.

    2 febrero 2025

    México | Aranceles de 25% a México: poca probabilidad de que sean de larga duración

    El 1 de febrero el presidente la Casa Blanca anunció que impondrá aranceles de 25% a las importaciones (no dice a todas las importaciones, lo cual deja abierta la pregunta si serán selectivos) a México y Canadá y de 10% a China (adicionales a los que ya enfrenta).

    9 enero 2025

    México | Plan México: Más vale tarde que nunca

    Casi siete años después del inicio del nearshoring, en los últimos días del 2024 se presentó la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, resumida como “Plan México”, siendo el primer proyecto integral desde el gobierno federal enfocado a fortalecer el papel del país en las cadenas globales de valor

    4 noviembre 2024

    México | Situación Regional Sectorial. Segundo semestre 2024

    Al cierre de 2024, la economía mexicana crecerá a tasa anual 1.2%. La Construcción cerrará con un crecimiento del PIB de 10.1% acumulado al 2T24 y sostendrá el débil crecimiento de la economía mexicana en 2024.

    10 abril 2024

    México | Situación Regional Sectorial. Primer semestre 2024

    Para cierre de 2023, la economía mexicana crece a tasa anual 3.2%, con un crecimiento extraordinario del 15.6% en la Construcción que tuvo efectos diferenciados a nivel regional. El dinamismo de los servicios apuntala el crecimiento en 2023; Comercio Mayorista y Minorista que crecieron 3.9% y 4.1% respectivamente.

    26 marzo 2024

    México | ¿Y las políticas públicas para garantizar el nearshoring?

    El nearshoring, si bien representa una gran oportunidad, requiere de un entorno que garantice la disminución de costos logísticos y de producción caracterizado por la seguridad jurídica, facilidades financieras y políticas económicas que alineen los incentivos de los inversionistas y los actores nacionales.

    21 noviembre 2023

    México | Situación Regional Sectorial. Segundo Semestre 2023

    Esta edición se caracteriza por el cambio de base que Inegi presentó en agosto de 2023 con una perspectiva actualizada de la composición sectorial y regional de la economía mexicana. En 2024, el PIB de servicios Financieros podría ser el que más crezca (5.3%), seguido por Corporativos (5.3%) y Esparcimiento (4.5%)

    13 octubre 2023

    México | Estímulos fiscales a sectores exportadores clave

    El pasado 11 de octubre el gobierno de México emitió el decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación.

    30 mayo 2023

    México | Inversión extranjera directa: ¿evidencia de nearshoring?

    En el primer trimestre del año el país recibió 18,636 millones de dólares en inversión extranjera directas. Es un buen dato.

    19 diciembre 2022

    Nearshoring: Optimismo vs realidad de la economía mexicana

    México enfrentaría retos en varios frentes ante una llegada masiva de producción desde Asia por Nearshoring. El reto más relevante lo enfrentaría el Sistema Energético Nacional, el cual experimentaría una creciente y acelerada demanda de energía por parte de corporaciones intensivas en electricidad.