mercado laboral

Últimas publicaciones de mercado laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Crecimiento de 2,9% este año (2,7% en el estimado anterior), con el apoyo del nuevo retiro de AFP. Recuperación de sectores más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas y de sectores no primarios, estos por el avance del gasto privado. Para 2025, expansión del PIB de 2,7%, agotado el impacto de los retiros de AFP.

El empleo formal en continúo desacelerándose y creció 2.2% en mayo de 2024, nivel 0.2pp menos respecto al mes anterior. Se espera que la creación de empleo repunte en el tercer trimestre, pero a un ritmo más lento que en 2023.

La afiliación a la Seguridad Social creció en 220.300 personas y el paro descendió en 58.700. Corregida la estacionalidad, se estima que el número de cotizantes aumentó en 60.000, pero el de desempleados apenas varió. El porcentaje de afiliados…

El empleo retoma crecimiento en abril (2.5% interanual); este repunte del empleo se explica por el impacto negativo que tuvo la Semana Santa del mes anterior. No se prevé un cambio de tendencia en la creación de empleo sino más bien como un aju…

La afiliación a la Seguridad Social creció en 199.500 personas y el desempleo descendió en 60.500. Corregida la estacionalidad, se estima que el número de cotizantes aumentó en 60.000 y el de parados cayó en 34.000. El porcentaje de afiliados a…

La afiliación aumentó más de lo esperado en marzo (193.600 personas), pero el desempleo cayó menos de lo previsto (-33.400). Corregida la estacionalidad, la ocupación repuntó en el 1T24 (0,8% trimestral CVEC) y descendieron la contratación (-0,9%) y el paro (-1,9%).

La economía española va mejor de lo que se preveía hace unos meses. A pesar de los elevados tipos de interés. Lastrada por una economía europea estancada desde hace dos años. Con una elevada incertidumbre de política económica. Y sin embargo, se prevé que el PIB avance más (2,1%) de lo que lo hará el de la eurozona (0,7%).

Se revisa al alza el crecimiento del PIB en España para 2024 desde el 1,5 % hasta el 2,1 %. En 2025 el avance se reduciría 0,5 pp respecto al escenario anterior, hasta el 2,0%. La necesidad de iniciar el ajuste en las cuentas públicas y la debi…

La afiliación a la Seguridad aumentó en 103.600 personas y el desempleo descendió en 7.500. Corregida la estacionalidad, se estima que el número de cotizantes creció en 85.000 y el de parados cayó en 35.000. El porcentaje de contratos temporale…

Varios indicadores muestran que la construcción atraviesa un periodo de escasez de mano de obra. Además, la edad media de los trabajadores ha aumentado significativamente en los últimos años y su nivel de formación es relativamente bajo. El sec…

A pesar de la resilencia del mercado laboral, la desaceleración en la creación de empleo en 2023 se refleja claramente con 2.7 millones de trabajos adicionales, considerablemente menos que el año anterior. La tasa de desempleo en diciembre se mantuvo en 3.7% en gran parte explicada por la disminución en la fuerza laboral.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La afiliación aumentó más de lo esperado en diciembre (29.900), pero el desempleo cayó menos de lo previsto (-27.400). Corregida la estacionalidad, el empleo repuntó en el 4T23 (0,4% t/t CVEC) y el paro descendió (-0,3% t/t CVEC). El año 2023 cerró con 539.700 afiliados más y 130.200 parados menos.