Jubilación

Últimas publicaciones de Jubilación

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Esta presentación, realizada en el 10º aniversario del Instituto BBVA de Pensiones en Portugal, analiza las previsiones económicas para Portugal y España, y el desafío del envejecimiento de su población a largo plazo, como uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas públicos de pensiones en Europa.

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una mejora en las perspectivas.

Hace unos meses, la OCDE alertaba de que es poco probable que la reciente reforma de las pensiones resulte suficiente para equilibrar plenamente el sistema. Más bien al contrario, aumenta más el gasto que los ingresos, por lo que serán necesari…

El incremento de la longevidad de la población española, unido al retraso paulatino en la incorporación al mercado laboral, suponen un reto para el estado del bienestar, pero también una oportunidad para la sociedad.

Tras una larga vida laboral, en el imaginario colectivo se encuentra jubilarse dignamente y retirarse a un lugar tranquilo y con buen clima: sol, mar, playa, etc. No todos van a lograr este sueño idílico, pero hay un grupo de personas que sí lo…

En 2020 residían 35,046 migrantes de retiro baby boomers en México. Más de la mitad son procedentes de EE. UU., seguido de España y Canadá, 3 de cada 5 son hombres, 4 de cada 5 tienen entre 60 y 79 años, más de la mitad tienen estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

En BBVA Research pensamos que la llamada “mochila austríaca” puede ayudar a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea. La principal razón es que reduciría la incertidumbre sobre los costes de despido y, con un diseño adecuado, fomentaría la contratación indefinida al tiempo que favorecería la movilidad laboral.

Las recomendaciones del Pacto de Toledo constituyen un buen punto de partida para abordar cambios graduales del sistema de pensiones, pero resultan insuficientes para garantizar su sostenibilidad. Sin las medidas adecuadas, el balance de las re…

El sistema público de pensiones en España ha llegado a la crisis de la COVID-19 con un déficit crónico. Desde 2011 presenta un desequilibrio que en 2019 se situó alrededor de los 18.000 millones de euros (un 1,4% del PIB). Quedan pocas dudas de…

La propuesta de reforma es acertada y constituye un paso en la dirección correcta. La SHCP propondría ajustes al régimen vigente a fin de incrementar cobertura y tasas de reemplazo de las pensiones del IMSS.

La negociación de los Presupuestos Generales del Estado ha vuelto a restituir la actualización de las pensiones con la inflación para 2018 y 2019, y ha retrasado la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad (FS) hasta 2023. Aunque conviene ser prudentes y esperar a conocer las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Las pensiones vuelven a ser objeto de un intenso debate. A la revalorización con la inflación se une la propuesta de derogar las reformas de 2011 y 2013, y otras reivindicaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema y, con ello, la suficiencia de las pensiones futuras.