Indicadores económicos

Últimas publicaciones de Indicadores económicos

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Hay un amplio número de indicadores económicos muy importantes que no gozan de una gran difusión cuando nos referimos a la situación y previsiones económicas. En esta oportunidad, nos centraremos en los balances macroeconómicos más relevantes: el externo y el fiscal.

Transcurridos 6 meses desde la asunción, el gobierno avanzó en el plano fiscal, lo que permitió contraer la emisión monetaria y desacelerar la inflación. El desafío es consolidar el superávit fiscal y desmantelar las trabas de acceso al mercado de cambios para que la actividad económica vuelva a crecer de manera sostenible.

El PIB se expandió 5,3% a/a en abril. En este resultado influyó que algunas actividades se vieron afectadas por dos días más de actividad productiva dado que Semana Santa se celebró en abril el año pasado, mientras que en este se calendarizó en…

El PIB se contrajo 0,3% a/a en marzo. En este resultado influyó que algunas actividades se vieron afectadas por dos días menos de actividad productiva dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo en 2024, mientras que en 2023 se cel…

Las monedas asiáticas han acelerado recientemente su tendencia a la depreciación. Este informe tiene como objetivo comprender este fenómeno y evaluar los riesgos asociados.

El empleo formal en México mostró una variación mensual nula en marzo de 2024, reflejando una desaceleración más pronunciada de lo esperado en el primer trimestre del año. En marzo creció por debajo de lo esperado, en parte atribuible al efecto de la Semana Santa.

A continuación, hacemos un resumen del reciente desarrollo económico chino, así como de las perspectivas políticas para 2024. Por otra parte, ponemos en relieve las "dos sesiones" de marzo de 2024.

Se revisa al alza el crecimiento del PIB en España para 2024 desde el 1,5 % hasta el 2,1 %. En 2025 el avance se reduciría 0,5 pp respecto al escenario anterior, hasta el 2,0%. La necesidad de iniciar el ajuste en las cuentas públicas y la debi…

La actividad económica de China en el tercer trimestre de 2023 es mejor de lo esperado y más sólida que los resultados del segundo trimestre gracias al apoyo oficial; hay señales que indican que ha repuntado desde mínimos tras la caída del segu…

Se mantiene la previsión de crecimiento en España para 2023 (2,4 %), se revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,5 % y se espera una aceleración en 2025 (2,5 %). El sesgo es negativo, debido al contexto geopolítico y la incertidumbre respecto a l…

En este momento, hay algunas señales positivas en el PIB del 3T de 2023, además de los indicadores económicos de septiembre, que sugieren que la economía podría dejar atrás lo peor con el apoyo de las autoridades.

Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB español en 2023 (2,4 %), y se revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,8 %, dado el deterioro de las perspectivas globales, especialmente en Europa, en un entorno de elevada incertidumbre. A esto se añade el aumento en el precio del petróleo.