gasto público

Últimas publicaciones de gasto público

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El país necesita continuar siendo una sociedad atractiva para asegurar flujos migratorios que transformarán la estructura demográfica. La inmigración, como el crecimiento de la productividad, sirve para distribuir el aumento del gasto en pensiones por la jubilación de los baby boomers en más décadas, pero no lo elimina.

Los ingresos tributarios fueron menores a los programados por 8,922 millones de pesos (0.03% del PIB) ya que la recaudación del IEPS de combustibles fue inferior a la programada a pesar de su incremento anual real de 195.1% en 1T24.

El tamaño del sector público y su impacto en el crecimiento económico es una cuestión controvertida, con opiniones encontradas, en el que los prejuicios pueden influir en la interpretación de la evidencia.

Los ingresos públicos en 2023 fueron inferiores a los del programa por 84,326 millones de pesos (0.27% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales de…

Los ingresos públicos en enero-septiembre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 157,650 millones de pesos (0.5% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizacione…

El incremento de la deuda pública en 2020 fue necesario, y una buena política económica. Desde el punto de vista macroeconómico, el hecho de que en los dos años posteriores se haya reducido el 40% del endeudamiento adquirido (en términos de PIB), es una señal de lo adecuado de la medida.

Los ingresos públicos en el primer semestre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 189,558 millones de pesos (0.6% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales del barril de petróleo.

Los ingresos públicos en el primer trimestre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 117,486 millones de pesos (0.4% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaci…

Los ingresos públicos en 2022 fueron superiores a los del programa por 422,463 millones de pesos (1.5% del PIB) debido principalmente a los mayores ingresos petroleros y, en menor medida, al desempeño de los ingresos no tributarios.

Para 2022 la SHCP estima que la pérdida recaudatoria por IEPS de combustibles se sitúe en alrededor de 397,600 millones de pesos (1.4% del PIB) y que el excedente de ingresos petroleros sea 397,840 millones de pesos (1.4% del PIB).

La SHCP estima que la pérdida recaudatoria anual por IEPS de combustibles sea 421,600 millones de pesos (1.5% del PIB) y que los ingresos petroleros estén 368,710 millones de pesos (1.3% del PIB) por encima del programa. Consecuentemente, este excedente no será suficiente para compensar la pérdida recaudatoria del primero.

En Colombia, la demanda interna y la conyuntura externa han presionado al alza la inflación. La respuesta del Banco de la República, mediante la subida de tasas, apunta a una desaceleración saludable de la economía en 2023 y una recuperación en 2024. El consumo y el gasto público determinrán el crecimiento sectorial.