Exportaciones

Últimas publicaciones de Exportaciones

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más de un 2%, frente al 0,9% del conjunto de sectores.

El PIB sigue aumentando intensamente. Sin embargo, los datos muestran un patrón de crecimiento que difícilmente será sostenible a largo plazo. No obstante, hay que celebrar el crecimiento diferencial que muestra la economía española.

El objetivo del trabajo es analizar la evolución histórica de las exportaciones españolas, su composición y características, además de la participación de España en las cadenas de valor globales. Se identifica también una estrategia para mejora…

La economía española va mejor de lo que se preveía hace unos meses. A pesar de los elevados tipos de interés. Lastrada por una economía europea estancada desde hace dos años. Con una elevada incertidumbre de política económica. Y sin embargo, s…

El PIB de la Región de Murcia crecerá un 1,6% en 2024 y un 2,5% en 2025. Esto permitirá crear 34 mil empleos en el bienio y reducir la tasa de paro hasta el 11,5% en 2025.

El PIB de Aragón crecerá un 1,8% en 2024 y un 2,4% en 2025. Esto permitirá crear 25 mil empleos en el bienio y reducir la tasa de paro hasta el 7,6% en 2025.

En el tercer trimestre, el déficit en la cuenta corriente se continuó cerrando y alcanzó los 1.680 millones de dólares, representando el 1,7% del PIB. Sin embargo, las razones de este cierre son menos buenas que otras: responden al proceso de contracción que ha experimentado la demanda interna en lo corrido de este año.

La economía de la eurozona lleva varios trimestres prácticamente estancada, y está evolucionado en esta segunda mitad del año peor de lo previsto, sin que terminen de llegar señales decisivas de recuperación.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

BBVA Research prevé un crecimiento del PIB madrileño del 3,0% en 2023. Aunque el escenario hacia delante se deteriora, la recuperación continuará, y se espera un aumento del PIB del 1,8% en 2024. Se podrían crear 160.000 empleos en el bienio 20…

El pasado 11 de octubre el gobierno de México emitió el decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la de…

Sin cambios relevantes en la jerarquía del crecimiento regional en 2023. En 2024 la demanda exterior debilita el avance de la actividad, con mayor impacto en las más abiertas.

Las exportaciones e importaciones de China están experimentando un cambio estructural. La versión china de la industrialización forzosa por sustitución de importaciones se traduce en la mejora de la cadena de valor y la autosuficiencia tecnológica.