Envejecimiento

Últimas publicaciones de Envejecimiento

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una mejora en las perspectivas.

La prolongación de la vida laboral mejora la sostenibilidad del estado de bienestar y del sistema público de pensiones, tiene externalidades positivas sobre el empleo y la productividad de los trabajadores jóvenes y favorece el funcionamiento cognitivo.

Recientemente, el superávit de la cuenta corriente también ha disminuido de forma notable. De cara al futuro, es posible que una combinación de “déficit por cuenta corriente” y “fluctuación bidireccional de la cuenta de capital” sea la nueva no…

La participación laboral de los trabajadores de edad avanzada en España es baja en comparación con la del promedio de la OCDE debido a su reducida tasa de empleo Existen factores que afectan tanto a la oferta como a la demanda de trabajo que…

Se analiza si es conveniente una prolongación de la vida laboral, así como la situación laboral de los mayores en España y los condicionantes de la tasa de empleo de los mayores

Este trabajo describe la creciente necesidad que los Gobiernos encuentran para reformar los sistemas de pensiones, especialmente a raíz de la reciente crisis financiera y el rápido envejecimiento de la población.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

En este trabajo se presenta una primera estimación del impacto de la reforma del sistema de pensiones acordada por el Gobierno y los agentes sociales en enero de 2011.

En el presente trabajo se examinan las reformas necesarias en 3 ámbitos que consideramos cruciales: educación, mercados de trabajo y de bienes y servicios, y sistema de pensiones.