Energía eléctrica

Últimas publicaciones de Energía eléctrica

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La IED en Energía entre 2006 a 2023, presentó niveles máximos entre 2013 a 2018, con el 55.3% de la inversión en este período que coinciden con cambios regulatorios que permitieron la participación privada. La misma se ha desplomado entre el 2019 y 2023, siendo 50.1% menor si se compara contra el período del 2013 a 2017.

Para cierre de 2023, la economía mexicana crece a tasa anual 3.2%, con un crecimiento extraordinario del 15.6% en la Construcción que tuvo efectos diferenciados a nivel regional. El dinamismo de los servicios apuntala el crecimiento en 2023; Comercio Mayorista y Minorista que crecieron 3.9% y 4.1% respectivamente.

El presidente ha turnado al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que busca revertir la reforma energética de 2013 que terminó con décadas de control monopólico del sector por parte del Estado.

El pasado jueves 30 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica consistente en fortalecer la participación y atribuciones de la Comisión Fe…

Las energías limpias (solares y eólicas) pueden, en efecto, presentar problemas de intermitencia. Pero la respuesta no radica en despachar primero la electricidad más cara y más contaminante.

Si bien aún se están analizando las causas del apagón, considero que la solución al problema consiste en flexibilizar más el sistema eléctrico nacional dada la proporción de energías renovables variables en el mismo y no en la reducción de la generación eléctrica de estas por la falta de flexibilidad.

BBVA, Iberdrola y Telefónica han unido esfuerzos para analizar las consecuencias de la primera ola de la COVID-19 -entre marzo y agosto de 2020- en el gasto de los hogares, el consumo eléctrico y la movilidad.