Empleo

Últimas publicaciones de Empleo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El PIB de Asturias podría aumentar un 2,3% en 2024 y un 2,0% en 2025, lo que permitiría crear 13.700 nuevos empleos en la región en el bienio.

En 2024, la fortaleza del empleo y las exportaciones de servicios mantienen el dinamismo en Madrid, el Mediterráneo y las islas. En 2025 el turismo perderá empuje. La mayor demanda europea y el fin de la sequía desplazarán el crecimiento hacia las regiones con más relevancia de la industria y la agricultura.

El empleo formal en continúo desacelerándose y creció 2.2% en mayo de 2024, nivel 0.2pp menos respecto al mes anterior. Se espera que la creación de empleo repunte en el tercer trimestre, pero a un ritmo más lento que en 2023.

En abril, la tasa de desempleo nacional fue 10,6%, similar a la de un año atrás y, ajustada por estacionalidad, menor a la de marzo de 2024. La menor tasa en abril que en marzo se debe al buen desempeño del empleo, que en alguna medida se debió…

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la pob…

En Colombia fueron publicados los resultados sobre seguridad alimentaria, y a pesar del descenso del porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria, el deterioro del empleo, precios altos de comida e incrementos en servicios y arriendos, reducen las posibilidades de grandes mejoras en este indicador, al menos en 2024.

En esta edición del OTMT analizamos la situación del mercado laboral con la información disponible hasta el 1T2024. Hacemos un balance de la evolución de los principales indicadores, estudiamos las diferencias entre la EPA y los registros administrativos y ponemos el foco en el déficit de productividad de España.

El PIB de la Comunitat Valenciana podría aumentar un 2,1% en 2024 y un 2,0% en 2025, lo que permitiría crear 103.000 nuevos empleos en la región en el bienio.

El empleo retoma crecimiento en abril (2.5% interanual); este repunte del empleo se explica por el impacto negativo que tuvo la Semana Santa del mes anterior. No se prevé un cambio de tendencia en la creación de empleo sino más bien como un aju…

La afiliación a la Seguridad Social creció en 199.500 personas y el desempleo descendió en 60.500. Corregida la estacionalidad, se estima que el número de cotizantes aumentó en 60.000 y el de parados cayó en 34.000. El porcentaje de afiliados a…

En marzo, la tasa de desempleo nacional fue 11,3%, mayor al 10,0% de un año atrás. Ajustada por estacionalidad, en marzo, la tasa de desempleo nacional continuó su tendencia creciente. Por su parte, el empleo cayó en 0,7% anual con lo que la creación de empleo continuó con su senda decreciente.

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento cíclico del PIB en España, el empleo equivalente a tiempo completo y la productividad hasta el 4T2023.