economía colombiana

Últimas publicaciones de economía colombiana

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Participación de Juana Téllez en el Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá. La presentación contiene el comportamiento reciente de los mercados financieros, los resultados de crecimiento, las perspectivas macroeconómicas y los principales retos de mediano plazo de la economía colombiana.

El crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2022 fue de 12,6% anual, cifra superior a la expectativas de BBVA Research y la media de los analistas. Se espera una desaceleración de la economía para el segundo semestre, donde la moderación del consumo de los hogares jugará un papel central.

  • Etiquetas de Geografía
  • Latam

En abril la inflación fue de 1,25% mensual y 9,23% anual, consolidándose como la más alta en las últimas dos décadas. El dato logró sorprender a los analistas del mercado, ubicándose no solo por encima del promedio estimado, sino superando el m…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La inflación mensual de marzo fue 1,0%, más del doble de su promedio histórico (0,41%) y la anual fue 8,53%, ubicándose por encima de las expectativas de los analistas de mercado (0,90%) y de la proyección de BBVA Research (0,84%). La mayor pr…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Existen problemas estructurales en el mercado laboral colombiano, en especial el empleo femenino que debido a distintos aspectos culturales y sociales es bastante vulnerable, entonces lo que se busca es aplicar una serie de medidas para poder r…

En LatAm han comenzado a reducirse los confinamientos y los nuevos contagios muestran menores niveles, aunque aún son altos. En Colombia se evidenció una importante reactivación de la economía en el tercer trimestre. La recuperación se mantendrá, aunque a un ritmo gradual.

Los indicadores adelantados de la economía colombiana muestran que la recuperación está en marcha luego de la caída sin precedentes del segundo trimestre del año, pero se debe seguir trabajando en una política de reactivación estructurada entre el sector público y el sector privado.

Estamos ya a pocas semanas de saber quién será el nuevo presidente de Colombia y poco a poco iremos conociendo su gabinete económico. Esas son buenas noticias para la economía.

Esta semana recibimos buenas noticias acerca de la visión que tienen las calificadoras de la economía colombiana: Fitch Ratings mantuvo la calificación en BBB con perspectiva estable.