dinámica de inflación

Últimas publicaciones de dinámica de inflación

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La inflación aumentó a 3.4% en diciembre, con una variación intermensual de 0.3%. La inflación subyacente tuvo un crecimiento de 0.3% MaM, influenciada por el precio de los autos usados y la vivienda, este último sigue siendo el factor clave para la caída de la inflación en los próximos meses.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La economía china se ralentizó en el segundo trimestre debido al desplome del sector inmobiliario y a las expectativas de deflación. Esperamos que la economía toque fondo en lo que queda de año con la ayuda de las políticas de apoyo.

La inflación general siguió bajando en EE.UU. en abril, mientras que los datos de mayo de la zona euro mostraron que las presiones inflacionistas disminuyeron tras haber repuntado en Abril. Dicho esto, la inflación subyacente se mantiene establ…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La inflación mensual en octubre fue de 0,72% y la anual de 12,22%, ubicándose cerca a las expectativas de los analistas del mercado de 0,62%, según la encuesta del Banco de la República, y de BBVA Research de 0,64%, con un incremento de 78 pbs …

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

El entorno de baja inflación en China en los dos últimos años, tras ser el país que primero entró en la pandemia y que primero salió de ella, mientras el resto del mundo luchaba contra el virus, ha comenzado a registrar ciertos cambios reciente…

El Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Lima aumentó 0,31% m/m en febrero. El resultado se explicó, principalmente, por el alza en los precios de recreación y cultura, y restaurantes y hoteles, en un contexto de mayor movilidad dada la reversión en los contagios asociados a la tercera ola del COVID-19.

En su decisión de febrero, el Directorio del Banco Central decidió elevar la tasa de referencia de 3,00% a 3,50%. El Banco retiró el componente de orientación hacia adelante que señalaba futuros ajustes.

En esta presentación mostramos la estrategia de modelización propuesta por BBVA Research para identificar los shocks de cuello de botella, diferenciarlos de otros shocks de oferta y calcular sus impactos sobre las economías europea y española.

En su decisión de septiembre, el Directorio del Banco Central decidió elevar la tasa de referencia de 0,50% a 1,00%. El Banco mantiene una posición expansiva, pero retira mención de que esta sea considerada adecuada.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

En su decisión de agosto, el Directorio del Banco Central decidió elevar la tasa de referencia en 0,25% a 0,50%. El Banco mantiene una posición expansiva, pero prestará especial atención a las expectativas de inflación para considerar modificac…

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

Los precios al consumo aumentaron 0,38% m/m en noviembre, muy inferior a las estimaciones de consenso del mercado y BBVA (0,75%-Bloomberg, 0,77%-BBVA). Por el negativo efecto de base, la inflación anual pasó de 8,55% -octubre- a 10,56%. Pronosticamos un aumento en el último tramo de 2019; rozará el 11,8%, riesgos a la baja.

We analyse the impact of product market competition on the responsiveness of inflation to macroeconomic imbalances.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global