Deuda pública

Últimas publicaciones de Deuda pública

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Los ingresos tributarios fueron menores a los programados por 8,922 millones de pesos (0.03% del PIB) ya que la recaudación del IEPS de combustibles fue inferior a la programada a pesar de su incremento anual real de 195.1% en 1T24.

El tamaño del ajuste fiscal que se ha comprometido a realizar España en los próximos años será elevado. Si bien el impacto en la economía dependerá de su composición, la evidencia apunta a que puede ser significativo. Incluso si este no es el caso, creará tensión social.

Los ingresos públicos en 2023 fueron inferiores a los del programa por 84,326 millones de pesos (0.27% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales de…

Se mantiene la estimación de déficit público para 2023 en el 4,1% del PIB. En 2024 con la prórroga de los presupuestos y de una parte de las medidas anti crisis, el déficit se reduciría hasta el 3,7% del PIB. Este escenario apunta a una suave s…

El FLA permitió a los gobiernos regionales el acceso a la financiación en condiciones favorables. Sin embargo, los costes que tiene deben llevar a cambios en su diseño e implementación. Los gobiernos que no han accedido al FLA han ayudado a red…

Los ingresos públicos en enero-septiembre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 157,650 millones de pesos (0.5% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales del barril de petróleo.

La crisis de la COVID-19 y las consecuencias de la guerra de Ucrania han dejado como legado abultados niveles de deuda pública y déficits fiscales estructurales más elevados que los existentes en 2019 en muchos países de la UE. Reducirlos para evitar males mayores será una tarea crucial y ambiciosa en los próximos años.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

El incremento de la deuda pública en 2020 fue necesario, y una buena política económica. Desde el punto de vista macroeconómico, el hecho de que en los dos años posteriores se haya reducido el 40% del endeudamiento adquirido (en términos de PIB…

La principal reflexión al analizar el paquete fiscal para 2024 es que el país necesita una regla fiscal. Se plantea un déficit público del 4.9% del PIB para el 2024 que, de materializarse, será el más alto desde 1990.

Las últimas crisis se han saldado con un fuerte incremento del endeudamiento autonómico, condicionando también su estructura. El FLA permitió el acceso a la financiación en un momento de cierre de los mercados a unas condiciones muy favorables,…

El paquete económico 2024 fue construido con supuestos macroeconómicos realistas. Se mantendrá el equilibrio fiscal a pesar de que el paquete propone una meta de -1.2% del PIB para el balance primario del próximo año.

Los ingresos públicos en el primer semestre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 189,558 millones de pesos (0.6% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales del barril de petróleo.