Desempleo

Últimas publicaciones de Desempleo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una mejora en las perspectivas.

El crecimiento económico colombiano empezará a acelerarse lentamente durante el segundo semestre. La demanda interna se consolidará en 2025. Se espera un crecimiento de 1,8% en 2024 y 2,8% en 2025. La inflación seguirá reduciéndose, permitiendo que el Banco Central acelere los recortes de sus tasas desde finales del año.

Las mejores condiciones financieras de los hogares y las empresas, gracias a las menores tasas de interés e inflación esperadas, permitirán una recuperación gradual de la economía colombiana a lo largo de 2024, que se consolidará en 2025. Esper…

En 2023, la tasa de desempleo promedio fue 10,2% a nivel nacional, reduciéndose en un punto porcentual con respecto a 2022. Así, las variables laborales mostraron resiliencia en un contexto de desaceleración. Sin embargo, para final de año, des…

La economía colombiana crecerá 1,5% en 2024 y 2,3% en 2025. El consumo privado, en los mismos dos años, lo hará a unas tasas de 2,2% y 3,0%, respectivamente. Y la inversión fija pasará de números rojos (-2,0% en 2024) a cifras positivas (6,2% e…

El reciente Observatorio publicado por BBVA Research, FEDEA y la Fundación Sagardoy muestra un mercado laboral en transición en España. La creación de empleo continúa, pero lo hace a un ritmo sensiblemente inferior al de la primera mitad del año.

La economía colombiana crecerá 1,2% en 2023 y 1,5% en 2024. La recuperación iniciará lentamente desde la primera parte de 2024, impulsada por el mejor desempeño del consumo privado. Se espera que la inflación mantenga una senda de reducción gradual que permita que la tasa de intervención baje desde diciembre de 2023.

Colombia crecerá 1,2% en 2023 y 1,5% en 2024, apoyada en el crecimiento del sector público, del consumo privado por servicios y de las exportaciones. La inflación continuará ralentizándose y la política monetaria siendo restrictiva por un tiemp…

En abril la tasa de desempleo nacional fue 10,7%, menor al 11,2% del mismo mes de 2022. Ajustada por estacionalidad, la tasa de desempleo de abril se ubicó en niveles relativamente bajos. Estos menores niveles de la tasa de desempleo se observa…

En marzo la tasa de desempleo nacional fue 10,0%, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la del mismo mes de 2022. Corrigiendo por estacionalidad, en marzo la tasa de desempleo fue 10,0%, menor al 10,3% observado en febrero y por debajo del 11,0…

En febrero de 2023, la tasa de desempleo nacional fue 11,4%, ajustada por estacionalidad, mostró niveles más bajos que en los meses anteriores, explicada por un aumento de la población por fuera de fuerza laboral, con un empleo que permanece en niveles similares desde mayo de 2022.

La economía colombiana moderará su crecimiento, desde niveles elevados de actividad, principalmente por un menor consumo privado. El PIB crecerá 0,7% en 2023 y, después de una recuperación gradual desde finales del año, un 1,8% en 2024. La inflación se reducirá gradualmente, para terminar este año en 9% y 2024 en 5%.