Demanda

Últimas publicaciones de Demanda

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En 2023 el precio del barril Brent alcanzó un promedió de 82,5 dólares, cayendo desde los más de 100 dólares que marcó en 2022, impulsado por la guerra entre Rusia y Ucrania, si bien su tendencia a lo largo del pasado año fue errática y estuvo dominada por un amplio número de eventos.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La inflación tocó techo en 2022 y se redujo de manera significativa en 2023 en la mayoría de las economías. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que la inflación media cayó desde el 8,0% en 2022 hasta alrededor del 4,1% en 2023. En la eurozona, disminuyó desde el 8,4% hasta cerca del 5,6% en el mismo período.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Desde 2008, el consumo privado en términos reales ha crecido menos que el producto. En particular, su participación en el PIB ha caído desde el 60,7% en 2008 hasta el 56,5% en 2022.

En esta presentación, explicamos cómo la geopolítica se está convirtiendo en un motor económico clave en el cambio de las cadenas de valor globales y las oportunidades que ello comporta para la producción manufacturera mexicana; también analiza…

El balance de la recuperación tras la pandemia ofrece luces y sombras. En positivo, ha crecido la población activa y el empleo. Pero el PIB no lo ha hecho suficiente como para que lo hagan además la renta per cápita y la productividad, y la bre…

La economía española se mostró muy vigorosa a lo largo del primer semestre de 2023. Las claves: la progresiva recuperación de la actividad industrial en algunas regiones, y el aumento de las exportaciones, en particular de servicios, con un turismo que se mostraba fuerte pero al que le quedaba ya poco recorrido expansivo.

Producción industrial (PI) corregida de variación estacional y calendario se contrajo 0,8% intermensual, creciendo 3,1% interanual en términos ajustados al calendario. Prevemos que el PIB esté cerca del 4,5% (2023); subidas graduales de tipos de interés, más política fiscal relativamente favorable, llevarían a 3,5% en 2024.

Las tendencias demográficas globales y, más concretamente, el actual proceso de envejecimiento poblacional están contribuyendo a las actuales presiones inflacionistas según nuestro análisis.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Superado el meridiano del año es relevante hacer una reflexión sobre el comportamiento del mercado de petróleo, y tomar nota de las lecciones que nos deja para la segunda mitad del 2023.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

España recuperó en el 1T23 el nivel del PIB del 4T19, justo antes de la crisis de la COVID-19. Las razones de tardar más en hacerlo que la mayoría de los países de la Unión Europea (UE27) son varias, pero una importante por sus implicaciones es…

En un contexto en el que la demanda interna se ha ido debilitando por los efectos de la inflación y del aumento de los tipos de interés, las exportaciones tomaron el relevo como motor del crecimiento de la actividad y justifican una revisión al alza del crecimiento del PIB para España hasta el 2,4% en 2023.

La inflación tenía que caer. Hacia delante, uno de los principales riesgos a la actividad en España puede ser que la política monetaria tenga un tono demasiado restrictivo dada la caída en la inflación.