Cerrar panel

    Crisis

    BBVA Research Publicaciones

    Últimas publicaciones de Crisis

    Filtro avanzado

    Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

    Más recientes Más leídas

    Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

    Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

    29 julio 2020

    Pulso macroeconómico de EEUU. Julio 2020

    El escenario central contempla un descenso del PIB real del 5,1% en 2020. La tasa de desempleo ha alcanzado su cota máxima, pero los riesgos para el mercado laboral persisten. Las tendencias desinflacionarias disminuyen, pero la inflación se mantiene baja en 2020.

    4 junio 2018

    Italia y el euro

    El desencadenante que ha llevado a la reacción abrupta de los mercados ha sido el programa de gobierno de la coalición entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga, que incluía una expansión fiscal desproporcionada. Los partidos italianos habían hecho promesas fiscales exuberantes, pero mantenerlas cuando ya se está formando gobierno no entraba dentro de lo previsto.

    7 mayo 2018

    Sin dolor no hay recompensa

    Las reformas estructurales suelen suponer una transferencia de rentas que hace que los grupos negativamente afectados se movilicen para impedirla. Los gobiernos tienen entonces que decidir cómo gestionarlo y cuando: con muchas medidas, concentradas en un período corto, lidiando con las consecuencias y sacando ventaja de un ciclo expansivo para suavizar la transición.

    4 diciembre 2017

    Causas del cambio en la desigualdad en consumo

    Durante la crisis, la desigualdad en el ingreso de los hogares españoles ha aumentado. Sin embargo, en términos de consumo, la desigualdad ha disminuido. Así, mientras las familias más favorecidas redujeron el gasto un 17,2% entre 2007 y 2015, las desfavorecidas lo disminuyeron sólo un 7,6%.