Crecimiento del PIB

Últimas publicaciones de Crecimiento del PIB

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Transcurridos 6 meses desde la asunción, el gobierno avanzó en el plano fiscal, lo que permitió contraer la emisión monetaria y desacelerar la inflación. El desafío es consolidar el superávit fiscal y desmantelar las trabas de acceso al mercado de cambios para que la actividad económica vuelva a crecer de manera sostenible.

La dependencia de México hacia las remesas llegó a un máximo de 4.0% del PIB en 2022. Se estima que las remesas representarían 3.5% del PIB en 2023 y para 2024 llegarán a 3.7%. La apreciación del peso mexicano (MXN) frente al dólar estadounidense (USD) ha reducido de forma relativa la dependencia de México a estos recursos.

La actividad económica de China en el tercer trimestre de 2023 es mejor de lo esperado y más sólida que los resultados del segundo trimestre gracias al apoyo oficial; hay señales que indican que ha repuntado desde mínimos tras la caída del segu…

Algunos indicadores de actividad de agosto muestran señales positivas que apuntan a que la economía podría haber dejado atrás lo peor las recientes medidas de estímulo adoptadas.

La recuperación económica china pisó el freno en el 2T tras una magnífica evolución a comienzos de año por una demanda externa que no remonta, debilidad del mercado nacional de la vivienda y baja confianza de los mercados. La postura en materia…

Revisión al alza en nuestra estimación de crecimiento para 2023 a 2.4% (1.4% previo); la resiliencia de la demanda interna impulsa el crecimiento este año. Anticipamos ralentización en 2S23 por menor demanda externa, con efecto arrastre sobre 2024.

La economía turca registró un crecimiento interanual del 4% en 1T2023, en consonancia con las expectativas del mercado (consenso 3,9%), BBVA Research 4,3%). Suponiendo que no habrá una marcada normalización de las políticas económicas por las elecciones de 2024, prevemos que el crecimiento del PIB se sitúe en 4-5% en 2023.

La economía creció el 0,2% t/t mostrando una composición atípica de la demanda en la que las principales partidas cayeron con fuerza y se dio un intenso proceso de sustitución de importaciones. En este contexto, las horas trabajadas disminuyero…

La economía colombiana moderará su crecimiento, desde niveles elevados de actividad, principalmente por un menor consumo privado. El PIB crecerá 0,7% en 2023 y, después de una recuperación gradual desde finales del año, un 1,8% en 2024. La infl…

La economía turca creció 3,5% interanual en 4T22 (vs. 3% esperado y 2,9% consensuado), creciendo el PIB general 5,6% en 2022. Mantenemos previsión de crecimiento del PIB en 3% para 2023, suponiendo que una política fiscal expansiva y mejor pers…

En la era de los medios masivos de comunicación, la desinformación se ha convertido en un factor que puede generar desestabilización, confusión, polarización y perjuicio para la sociedad.

El crecimiento global seguirá desacelerándose gradualmente en 2023 y se recuperará posteriormente. El PIB de Colombia transitará una senda similar, principalmente por el menor gasto de los hogares. La inflación será menor en los próximos dos años y dará espacio para reducir las tasas de interés desde finales de 2023.