Creación de empleo

Últimas publicaciones de Creación de empleo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El empleo formal en continúo desacelerándose y creció 2.2% en mayo de 2024, nivel 0.2pp menos respecto al mes anterior. Se espera que la creación de empleo repunte en el tercer trimestre, pero a un ritmo más lento que en 2023.

El empleo retoma crecimiento en abril (2.5% interanual); este repunte del empleo se explica por el impacto negativo que tuvo la Semana Santa del mes anterior. No se prevé un cambio de tendencia en la creación de empleo sino más bien como un ajuste temporal.

El empleo formal en México mostró una variación mensual nula en marzo de 2024, reflejando una desaceleración más pronunciada de lo esperado en el primer trimestre del año. En marzo creció por debajo de lo esperado, en parte atribuible al efecto…

Empleo formal registra en enero un crecimiento de 109 mil nuevos puestos de trabajo, 2.4% menos que en 2023, con una marcada desaceleración en manufactura y servicios. El salario real incrementó 5.6% AaA (15.4% por encima de previo a la pandemi…

En diciembre se registró una pérdida de 385 mil empleos, es el ajuste estacional más fuerte desde 1998. El empleo cerró el año con un crecimiento anual de 3.0%, sin embargo, quedo por debajo de las expectativas del consenso. La disminución mens…

A pesar de la resilencia del mercado laboral, la desaceleración en la creación de empleo en 2023 se refleja claramente con 2.7 millones de trabajos adicionales, considerablemente menos que el año anterior. La tasa de desempleo en diciembre se mantuvo en 3.7% en gran parte explicada por la disminución en la fuerza laboral.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

… crece 0.8% MaM en octubre, ligeramente por debajo del promedio desde 2010 (0.9% MaM). Con 173 mil empleos formales creados, el mes de octubre se coloca como la cuarta cifra más alta desde 1998, sin embargo, se sitúa 1.2 pp por debajo del crecimiento interanual promedio de 2021 y 2022.

La creación de empleo en octubre (+150.000) fue inferior a las expectativas del consenso (+180.000), lo que indica una desaceleración a pesar del sólido crecimiento del PIB real en trimestres anteriores (4,9% en el tercer trimestre del año a ta…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La creación del empleo formal sigue mostrando fortaleza, en septiembre tuvo un crecimiento interanual de 3.4%; en cifras acumuladas de enero a septiembre se han generado 757 mil nuevos empleos, la cuarta más alta desde 1998.

La economía de Cantabria crecerá un 2,0% en 2023, y se acelerará en 2024 hasta el 2,5%. Esto permitirá retornar al nivel de PIB prepandemia este año.

El PIB de Asturias podría crecer un 2,1% y en 2023 recuperar el nivel prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,5%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita. De cumplirse estas previsiones, Asturias crearía más de 16.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2024.

El empleo formal desacelera en junio, una de las cifras más bajas desde 1998. A pesar de esto, en cifras acumuladas de enero a junio representó un crecimiento del 2.4%, cifra superior en 0.2pp en comparación con el año anterior, lo cual indica fortaleza en el mercado laboral.