Banco de México

Últimas publicaciones de Banco de México

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Los miembros de la junta votaron 4-1 por dejar la tasa en 11.00%. El hecho de que la decisión no fuera unánime fue un poco sorprendente considerando el reciente debilitamiento del peso y que Banxico revisaría al alza sus pronósticos de inflación general de corto plazo.

Banxico probablemente sugerirá proceder con cautela, al menos hasta contar con más información sobre la reforma judicial y el tipo de ajuste fiscal que se implementará el próximo año para cumplir con el compromiso del gobierno federal de reducir el déficit público en 2.9 puntos porcentuales del PIB.

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la pob…

Si bien los miembros continuaron afirmando que “se anticipa que el proceso desinflacionario continúe”, la rigidez de la inflación subyacente de servicios llevó a Banxico a revisar al alza sus pronósticos de inflación tras considerar “la perspec…

La tendencia favorable de la inflación subyacente le da espacio a Banxico para continuar bajando la tasa, que se mantendrá restrictiva durante 2024-25 a pesar de un ciclo gradual de bajadas; esperamos una pausa esta semana y una tasa de 9.75% p…

Las remesas a México cayeron 3.3% en el mes de marzo. Así, culminan una racha de 46 meses consecutivos con crecimiento, que duró entre mayo de 2020 hasta febrero de 2024. Durante este periodo las remesas aumentaron en términos anualizados de 38,800 a 63,600 millones de dólares, lo que equivale a un aumento total de 64.1%.

En noviembre de 2023 las remesas a México tuvieron un aumento de 1.2%, para el mes de diciembre fue de 2.2%, durante el primer mes de 2024 se incrementaron en 3.1%, y el último dato, que corresponde al mes de febrero, fue de 3.7%. Así, en estos últimos 4 meses han promediado aumentos de 2.6% a tasa anual.

Este primer recorte marca el inicio de un largo y gradual ciclo de normalización que muy probablemente mantendrá la postura monetaria restrictiva durante este año y el próximo incluso si Banxico decide no saltarse ninguna reunión en lo que rest…

La Junta de Gobierno ya había señalado la posibilidad de una bajada la próxima semana. Creemos que es un hecho tras las cifras de inflación de este mes. Esperamos una bajada de 25 pb, a 11.00%. La atención se centrará en las señales sobre los s…

¿Por qué el juicio Depp vs. Heard se llevó a cabo en Virginia? Tanto Johnny Depp como Amber Heard no son residentes del estado de Virginia, no tienen sus domicilios fiscales, empresas o casas en la entidad y tampoco pasaron parte de su matrimon…

El presente observatorio contiene la actualización de las remesas que se presentó el 01 de marzo del 2024 por parte del Banco de México y contiene información relacionada con los niveles de pobreza de población que habitaba hogares que recibieron remesas, respecto de población en hogares que no recibieron remesas.

Un cambio clave en la guía prospectiva señala que Banxico podría iniciar pronto un ciclo de bajadas debido a que “en las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia”.