ajuste fiscal

Últimas publicaciones de ajuste fiscal

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La previsión de crecimiento del PIB para 2024 se eleva hasta el 2,5% gracias al buen desempeño de la demanda externa, el aumento de la fuerza laboral y la ejecución de fondos del Plan de Recuperación. Sin embargo, se moderará hasta el 2,1% en 2025, debido, en gran medida, a las limitaciones en el crecimiento del turismo.

El tamaño del ajuste fiscal que se ha comprometido a realizar España en los próximos años será elevado. Si bien el impacto en la economía dependerá de su composición, la evidencia apunta a que puede ser significativo. Incluso si este no es el caso, creará tensión social.

La estabilización del crecimiento del gasto y, sobre todo, la fortaleza mostrada por los impuestos, llevan a rebajar la previsión de déficit de 2020 hasta el 11,5% del PIB. Los fondos de recuperación suponen una oportunidad para favorecer el aj…

La fortaleza mostrada por los impuestos, llevan a revisar la previsión de déficit de 2020 hasta el 13% del PIB. La política fiscal de 2021 vendrá condicionada por la puesta en marcha del Plan de recuperación.

El deterioro del déficit público será mayor al esperado hace tres meses. En una crisis sin precedentes, la sostenibilidad de la deuda pública podría verse comprometida.

La irrupción de la pandemia de COVID-19 y las medidas de contención tendrán un impacto insólito en las cuentas públicas. El déficit y la deuda pública se situarán en máximos de la última década.

Los datos de ejecución presupuestaria hasta noviembre anticipan un nuevo deterioro del saldo estructural durante 2019. Para el bienio 2020-2021, y a la espera de que se concrete el programa presupuestario del nuevo Gobierno, las medidas recientemente aprobadas mantienen el tono expansivo de la política fiscal

Los datos de ejecución presupuestaria hasta julio de 2019 empeoran ligeramente la dinámica de 2018. Para el bienio 2019-2020 se espera un ajuste casi exclusivamente cíclico, lo que determinará un tono ligeramente expansivo de la política fiscal

Los datos de ejecución presupuestaria hasta abril de 2019 empeoran ligeramente la dinámica de 2018. Durante el bienio 2019-2020, y en un escenario sin cambios en la política fiscal, el ritmo de ajuste del déficit público se estaría moderando re…

Los primeros datos de ejecución presupuestaria de 2019 empeoran ligeramente la dinámica del año pasado. En un entorno de prórroga presupuestaria e incertidumbre sobre la política económica, el ciclo económico favorecería la reducción del défici…

Eurostat acaba de confirmar que España cerró 2018 con un déficit público del 2,5% del PIB, seis décimas menos que en 2017. Que el déficit se reduzca en un momento de crecimiento como el actual es una buena noticia, sobre todo porque necesitamos ganar cuanto antes margen fiscal con el que hacer frente a situaciones económica…

Todo hace prever que en los próximos días el Congreso aprobará definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2017 tras un intenso debate. El ritmo y composición de la consolidación fiscal, así como las opciones de la política fiscal han vuelto a ser el objeto de miles de enmiendas.