Economía regional y urbana

Últimas publicaciones de Economía regional y urbana

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía colombiana avanza hacia la recuperación, con proyecciones de crecimiento moderado. Se necesita aumentar la inversión y mejorar la infraestructura para acelerar el ritmo. Aprovechar oportunidades locales y externas es crucial. La colaboración público-privada es fundamental para alcanzar los objetivos económicos.

Este estudio demuestra cómo se pueden utilizar los gastos bilaterales entre regiones para estimar el turismo interno y obtener más información sobre su dinámica. Abordamos otras aplicaciones de la metodología y ofrecemos sugerencias sobre cómo se puede especializar para plantear diferentes tipos de preguntas.

El DANE publicó las cifras del PIB departamental para 2023. Se destaca que, a pesar del buen desempeño en el crecimiento de algunos departamentos, existen grandes disparidades regionales, las cuales se evidencian principalmente en la participac…

En abril, la tasa de desempleo nacional fue 10,6%, similar a la de un año atrás y, ajustada por estacionalidad, menor a la de marzo de 2024. La menor tasa en abril que en marzo se debe al buen desempeño del empleo, que en alguna medida se debió…

El Aguacate es uno de los principales productos de consumo y exportación de México. Estimamos el PIB del Aguacate de 2018 a 2022 por el método de producción usando una aproximación determinística y fuentes oficiales. Los resultados son coherent…

El PIB de la Comunitat Valenciana podría aumentar un 2,1% en 2024 y un 2,0% en 2025, lo que permitiría crear 103.000 nuevos empleos en la región en el bienio.

En marzo, la tasa de desempleo nacional fue 11,3%, mayor al 10,0% de un año atrás. Ajustada por estacionalidad, en marzo, la tasa de desempleo nacional continuó su tendencia creciente. Por su parte, el empleo cayó en 0,7% anual con lo que la cr…

El PIB de las islas Canarias podría aumentar un 2,6% en 2024 y un 1,6% en 2025, lo que permitiría crear 49.000 nuevos empleos en la comunidad en el bienio.

El PIB de Castilla y León podría aumentar un 2,0% en 2024 y un 1,8% en 2025, lo que permitiría crear 27.000 nuevos empleos en la región en el bienio

Para cierre de 2023, la economía mexicana crece a tasa anual 3.2%, con un crecimiento extraordinario del 15.6% en la Construcción que tuvo efectos diferenciados a nivel regional. El dinamismo de los servicios apuntala el crecimiento en 2023; Comercio Mayorista y Minorista que crecieron 3.9% y 4.1% respectivamente.

El PIB de Baleares podría aumentar un 2,5% en 2024 y un 1,7% en 2025, lo que permitiría crear 28.000 nuevos empleos en la región en el bienio.