Desigualdad y crecimiento económico

Últimas publicaciones de Desigualdad y crecimiento económico

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La presente nota contiene algunas características y resultados relevantes de la recién publicada Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, llevada a cabo para comprender todos los aspectos que pueden definir el estado de la salud financiera de los adultos en México.

El reciente aumento de la inflación, no visto en décadas, ha evidenciado nuestra aversión a la escalada constante de los precios. Aunque ya ha descendido, se espera que se mantenga por encima del 3% y alrededor del 2,5% en 2025, influenciada por el comportamiento del coste de los servicios.

Esta presentación, realizada en el 10º aniversario del Instituto BBVA de Pensiones en Portugal, analiza las previsiones económicas para Portugal y España, y el desafío del envejecimiento de su población a largo plazo, como uno de los retos a lo…

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una me…

La intensidad de los acontecimientos políticos, en un año plagado de elecciones clave en muchas regiones del mundo, y la continuidad de dos conflictos bélicos, contrastan con la resiliencia de la economía global.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Diversas instituciones, incluyendo BBVA Research, han revisado al alza sus expectativas de PIB en España. Sin embargo, varios factores están limitando el crecimiento del consumo privado.

Resumimos la evolución reciente de la economía china y destacamos el desequilibrio de su estructura económica. También analizamos la coordinación en curso de las políticas fiscal y monetaria.

El DANE publicó las cifras del PIB departamental para 2023. Se destaca que, a pesar del buen desempeño en el crecimiento de algunos departamentos, existen grandes disparidades regionales, las cuales se evidencian principalmente en la participac…

La inclusión financiera tiene cuatro pilares, uno de ellos tiene que ver con el “acceso”, visto generalmente como la oferta de productos financieros; por ello, la presente nota presenta información sobre la cobertura de mecanismos tradicionales…

Desde inicios de 2020 la pérdida de poder adquisitivo, medida por el aumento en el Índice de Precios al Consumo (IPC), ha sido de casi un 20%.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más de un 2%, frente al 0,9% del conjunto de sectores.

El indicador de pobreza laboral en México fue de 35.8% durante el primer trimestre de 2024, ubicándose en su menor nivel desde hace cerca de 17 años, específicamente, desde el tercer trimestre de 2007, cuando fue del 35.2%.