Publicada el viernes, 14 de junio de 2024 | Actualizada el lunes, 17 de junio de 2024

Turquía | Seguimiento bancario semanal. 7 de junio de 2024

El crecimiento del crédito semanal ajustado en moneda extranjera continuó perdiendo impulso por segunda semana consecutiva, lo que ha llevado a un crecimiento negativo desde el 1% al -0,06% por la desaceleración significativa registrada en el sector tanto en los créditos comerciales como en los créditos al consumo.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El crecimiento semanal de los créditos comerciales en liras se contrajo debido a los préstamos destinados a pymes tanto de bancos públicos como privados. El crecimiento de los créditos al consumo también fue negativo debido a todos los subsegmentos de banca pública y privada. El fuerte crecimiento sostenido de las tarjetas de crédito también se convirtió en contracción, liderado por el crecimiento negativo de los bancos privados.
  • El crecimiento semanal de los créditos en moneda extranjera siguió perdiendo impulso por segunda semana consecutiva, lastrado por los préstamos destinados a pymes de los bancos privados tras la regulación del BCRT del 23 de mayo (límite de crecimiento mensual del 2% para los préstamos en moneda extranjera).
  • Los depósitos en liras aumentaron en 14.000 millones de liras, liderados por los depósitos a plazo de empresas y hogares. La caída registrada en los depósitos en moneda extranjera fue de otros 1.850 millones de dólares, liderada por las salidas de los depósitos de dólares estadounidenses de las empresas y los hogares, que se situaron en el entorno de los 900 millones de dólares cada uno.
  • El régimen de protección en moneda extranjera (en términos de dólares estadounidenses) continuó disminuyendo en 974 millones de dólares hasta los 65.700 millones de dólares estadounidenses. La proporción de depósitos de liras, excluido el régimen de protección en moneda extranjera, del total de los depósitos aumentó hasta el 48,4% (frente al objetivo del BCRT del 50% en 2024).
  • La ratio de morosidad del sector aumentó ligeramente hasta el 1,6% (1,22% en el caso de los bancos públicos; 2% en el caso de los bancos privados).

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar