Publicada el jueves, 27 de junio de 2024 | Actualizada el viernes, 28 de junio de 2024

Situación Uruguay. Junio 2024

Tras una débil suba del PIB de 0,4% en 2023, la actividad crecerá 3,2% en 2024 por la recuperación del sector agrícola, de la generación de energía hidroeléctrica y del consumo privado. Aun así, es necesario afrontar reformas para ganar competitividad y mantener un sendero de crecimiento sostenible.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El crecimiento global se moderará en lo que resta del año y se recuperará algo en 2025. La Fed esperará más de lo anticipado para iniciar su ciclo de flexibilización: la demanda previsiblemente perderá fuerza, favoreciendo la desinflación y recortes de tasas.
  • Tras cumplir en 2023 con la regla fiscal por cuarto año consecutivo, en 2024 será más difícil lograrlo en la medida que no se encaucen los gastos que están creciendo por encima del tope estipulado por la misma. El Gobierno revisó el déficit esperado a 3% del PIB para el Gobierno Central y el Banco de Previsión Social.
  • El tipo de cambio llegará a UYU/USD 40 en diciembre. La fortaleza del peso tiene fundamentos sólidos, aunque también el empuje por el atractivo rendimiento de los activos en moneda nacional. No esperamos una corrección de magnitud en términos reales para los próximos dos años.
  • La inflación finalizará este año en 5,5% y en 5,0% el próximo. El Banco Central mantiene el compromiso contra el aumento de los precios y el mercado acompaña las decisiones de política monetaria.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar