Cerrar panel

    Publicada el martes, 25 de enero de 2022 | Actualizada el jueves, 3 de febrero de 2022

    Con técnicas Big Data

    Situación Perú. Primer trimestre 2022

    Resumen

    Luego de rebotar 13,1% en 2021, este año la economía crecerá 2,3% en un entorno de sostenida debilidad de las confianzas, retiro de los estímulos económicos y menores vientos de cola externo, y a pesar del avance de la vacunación y del inicio de operaciones de nuevas minas de cobre. Para 2023 prevemos una expansión de 3,0%.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La actividad global seguirá avanzando de manera relativamente robusta en los próximos trimestres, pero el impulso disminuirá debido a choques de oferta negativos y al retiro de estímulos monetarios. Los precios de los metales retrocederán parcialmente.
    • Nuestro escenario base considera, en lo sanitario, que la actual tercera ola de contagios tendrá un impacto acotado y transitorio sobre la actividad, y luego los aforos retomarán la tendencia a normalizarse. En lo político, un entorno aún complicado, pero con una menor probabilidad de un escenario extremo, que desemboque en medidas económicas radicales, con lo cual se mantendrá la incertidumbre y cautela para gastar, pero estas irán cediendo progresivamente.
    • Por el lado fiscal, se anticipa un déficit de 2,9% del PIB en 2022, que se mantendrá alrededor de 2,5% en adelante, llevando a la deuda pública bruta a escalar gradualmente hasta cerca de 40% del PIB en el medio plazo.
    • La Fed empezará pronto a retirar el estímulo monetario, pero localmente continuará asentándose la percepción de que un escenario político/económico extremo es cada vez más lejano, el Banco Central (BCR) seguirá elevando su tasa de política, y el superávit comercial se mantendrá en niveles altos, entorno en el que el tipo de cambio cerrará 2022 entre 4,00 y 4,10 soles por USD y entre 4,10 y 4,20 en 2023.
    • El menor ritmo de depreciación de la moneda local y la disminución anticipada para los precios de las materias primas en los próximos trimestres llevarán a que la inflación, actualmente en 6,4%, ceda en la segunda mitad de 2022, pero no alcanzará a concluir el año dentro del rango meta del BCR (3,4%), lo que solo ocurrirá en 2023 (2,3%). En consecuencia, el BCR seguirá elevando su tasa de política, de 3,0% a 4,5% tan pronto como el segundo trimestre de 2022.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Vanessa Belapatiño BBVA Research - Economista Senior
    Yalina Crispin BBVA Research - Economista Senior
    Francisco Grippa BBVA Research - Economista Principal
    Hugo Perea BBVA Research - Economista Jefe
    Hugo Vega de la Cruz BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Infografía (PDF)

    Infografia-Situacion-Peru-1T22.pdf

    Español - 25 de enero de 2022

    Presentación (PDF)

    Situacion-Peru_1T22.pdf

    Español - 25 de enero de 2022

    Presentación (PDF)

    Situacion-Peru_1T22_eng_edi.pdf

    Inglés - 25 de enero de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar