Cerrar panel

    Publicada el martes, 11 de octubre de 2022 | Actualizada el miércoles, 19 de octubre de 2022

    Situación Perú. Octubre 2022

    Resumen

    Luego de crecer 3,5% interanual en la primera mitad del año, la actividad perderá dinamismo en lo que resta, con lo que el PIB crecerá 2,3% en 2022. Para 2023 se prevé una expansión de 2,5% impulsada por la recuperación de la minería y el turismo que compensarán un entorno externo débil y el bache en la inversión pública.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El entorno externo muestra señales crecientes de deterioro. La inflación se mantiene elevada y con mayor resistencia a ceder, por lo que los bancos centrales aumentan sus tasas de interés de forma más agresiva, incrementando los temores de recesión. Prevemos un crecimiento del PIB mundial de 3,2% en 2022 y 2,4% en 2023.
    • Por el lado fiscal, proyectamos un déficit alrededor de 2% del PIB para 2022 y 2023, consistente con un nivel de deuda pública bruta que en estos dos años seguirá entre 35% y 36% del PIB, pero que más adelante mostrará cierta tendencia al alza.
    • El sol se debilitará en los próximos meses debido a que disminuirá el diferencial de tasas de interés entre soles y dólares, la percepción de riesgo será mayor, la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará cierto deterioro (hasta 4,0% del PIB en 2022), y el entorno para financiar el déficit será más retador. Proyectamos así que el tipo de cambio concluirá 2022 entre 3,90 y 4,00 soles por USD, mientras que en 2023 lo hará entre 4,00 y 4,10.
    • Prevemos que la inflación finalizará el año en torno a 7,5% y el próximo alrededor de 3,5% en un escenario en que la base de comparación interanual es elevada, las cotizaciones internacionales de insumos alimentarios y del petróleo tienden a bajar, y el avance de la actividad económica local es débil, pero también en que la inflación se resiste a ceder en el corto plazo.
    • La aún elevada inflación y el desanclaje de expectativas no permiten descartar que el Banco Central elevará algo más su tasa de interés de referencia antes de que finalice el año, a pesar de la desaceleración de la actividad. A mediados de 2023, cuando la inflación esté en un franco descenso y la Fed haya pausado, el Banco Central encontrará espacio para empezar a normalizar la posición monetaria.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Vanessa Belapatiño BBVA Research - Economista Senior
    Yalina Crispin BBVA Research - Economista Senior
    Francisco Grippa BBVA Research - Economista Principal
    Hugo Perea BBVA Research - Economista Jefe
    Hugo Vega de la Cruz BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Infografía (PDF)

    Infografia-Situacion-Peru-Octubre-2022.pdf

    Español - 11 de octubre de 2022

    Informe (PDF)

    Peru-Economic-Outlook-Oct-22.pdf

    Inglés - 11 de octubre de 2022

    Informe (PDF)

    Situacion-Peru-Octubre-2022.pdf

    Español - 11 de octubre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar