Publicada el miércoles, 19 de junio de 2024 | Actualizada el martes, 25 de junio de 2024

Situación Perú. Junio 2024

Crecimiento de 2,9% este año (2,7% en el estimado anterior), con el apoyo del nuevo retiro de AFP. Recuperación de sectores más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas y de sectores no primarios, estos por el avance del gasto privado. Para 2025, expansión del PIB de 2,7%, agotado el impacto de los retiros de AFP.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El crecimiento global se moderará en lo que resta del año y se recuperará algo en 2025. La Fed esperará más de lo anticipado para iniciar su ciclo de flexibilización: la demanda previsiblemente perderá fuerza, favoreciendo la desinflación y recortes de tasas.
  • En lo que va del año el déficit fiscal aumentó hasta 3,9% del PIB debido a menores ingresos: la recuperación de la actividad es aún incipiente y se postergó el pago de impuestos de algunos contribuyentes. Estos factores se revertirán en lo que resta del año, de modo que el déficit cerrará 2024 en torno a 2,5%. Más adelante, tenderá al 2% del PIB.
  • Estimamos que el USDPEN cerrará el año en un nivel no muy distinto al actual, en un rango entre 3,75 y 3,85 soles por dólar. Si bien el diferencial de tasas de interés sol-dólar disminuirá algo más en adelante y no se puede descartar volatilidad por las elecciones en EE.UU., el superávit en las cuentas externas sigue siendo importante. En 2025, con el diferencial de tasas de interés recuperándose, el tipo de cambio cerrará entre 3,70 y 3,80.
  • Prevemos que en los próximos meses la inflación se mantendrá alrededor del nivel actual de 2,0% (mayo) dadas las holguras en la economía y asumiendo que el clima será relativamente normal. Sin embargo, hacia fines de año la base de comparación interanual es alta, por lo que la inflación cerrará 2024 en torno a 2,6%. La previsión para 2025 es de 2,4%.
  • El Banco Central viene recortando su tasa de política desde septiembre hasta el nivel actual de 5,75%. Luego de la pausa en junio, los recortes se retomarán en el segundo semestre, cerrando el año en torno a 5,00%. La aún incipiente recuperación de la actividad y la postura monetaria restrictiva lo sugieren. El próximo año la tasa alcanzará el nivel que estimamos como neutral (4,50%).

Documentos para descargar

Contenido multimedia

Geografías

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar