Situación Perú. Diciembre 2024
Publicada el miércoles, 4 de diciembre de 2024 | Actualizada el viernes, 13 de diciembre de 2024
Situación Perú. Diciembre 2024
Resumen
La economía peruana crecerá 3,1% en 2024, 0,2pp más que lo previsto en octubre, cambio que refleja principalmente la sorpresa positiva en el tercer trimestre. Para 2025 se estima una expansión de 2,7%, cuando el entorno externo será retador, pero localmente se iniciará la construcción de grandes proyectos de infraestructura
Puntos clave
- Puntos clave:
- Nuestro escenario base supone que la administración entrante en EE.UU. subirá los aranceles, sobre todo a China, con lo que el crecimiento en 2025 se moderará en los dos países. En EE.UU. la inflación aumentará, retrasando la flexibilización monetaria. En China, nuevos estímulos ofrecerán cierto alivio al crecimiento.
- Los ingresos fiscales mejorarán en 2025 (actividad en recuperación, elevados términos de intercambio, nuevos impuestos, ingresos extraordinarios) y la inversión pública perderá dinamismo, con lo que el déficit, actualmente en torno a 4,0% del PIB, disminuirá y tenderá a seguir bajando en adelante. A pesar de ello, no será suficiente para cumplir con los techos establecidos en la regla fiscal. La deuda pública bruta alcanzará el 36% del PIB al final del horizonte de proyección (2029).
- En 2025, con un diferencial de tasas de interés de corto plazo sol-dólar no muy distinto al actual, elevado superávit en las cuentas externas, pero seguramente también con una toma de posiciones defensivas debido a la cercanía del proceso electoral, el tipo de cambio cerrará en un nivel similar al del año previo (rango entre 3,75 y 3,85 soles por dólar).
- El escenario base considera que las condiciones climatológicas serán relativamente normales, las holguras en la economía se irán cerrando gradualmente, y las expectativas inflacionarias seguirán ancladas, lo que es consistente con una inflación que se mantendrá dentro del rango meta en adelante.
- El BCRP seguirá en los próximos meses rebajando su tasa de política, aunque sin prisa. El proceso finalizará antes de que cierre el segundo trimestre de 2025, cuando la tasa alcance un nivel que estimamos como neutral (4,50%). La oportunidad de los recortes de tasa dependerá, sobre todo, de lo que ocurra en los mercados financieros.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Bancos Centrales
- Finanzas Públicas
- Mercados Financieros
Etiquetas
Autores
Vanessa Belapatiño
BBVA Research - Economista Senior
Yalina Crispin
BBVA Research - Economista Senior
Francisco Grippa
BBVA Research - Economista Principal
Hugo Perea
BBVA Research - Economista Jefe
Manuel Ernesto Saenz Valdez
BBVA Research - Economista
Hugo Vega de la Cruz
BBVA Research - Economista Principal