Situación México. Octubre 2022
Publicada el lunes, 10 de octubre de 2022 | Actualizada el lunes, 17 de octubre de 2022
Situación México. Octubre 2022
Resumen
Vientos en contra desacelerarán el crecimiento económico en 2023. Revisamos a la baja nuestra estimación de crecimiento para 2023 a 0.6% (1.6% previo), ante un menor crecimiento de la demanda interna en un entorno de alta inflación, mayores tasas de interés y menor crecimiento en EE.UU.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Mantenemos sin cambio nuestra estimación de crecimiento para 2022 en 2.0%, considerando el rebote en el 1S22, pero con desaceleración hacia delante.
- Anticipamos un menor crecimiento del empleo respecto a nuestra previsión anterior. El próximo año la masa salarial real mostrará menor dinamismo.
- Anticipamos que la inflación se desacelerará marginalmente al cierre del año y una marcada desaceleración durante 2023 hasta descender a niveles en torno a 4%.
- Banxico no se desvinculará de la Fed en el corto plazo y llevará la tasa monetaria a 10.50% a fin de año y a un máximo en el ciclo de 10.75% en febrero.
- Anticipamos que el peso continuará mostrando un mejor desempeño relativo frente a otras divisas de emergentes y que se mantendrá relativamente fuerte; pronosticamos niveles de 20.3 y 20.5 ppd para los cierres de 2022 y 2023, respectivamente.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Empleo
- Finanzas Públicas
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
- Etiquetas
- Inflación
- PIB
- Política monetaria
- Macroeconomía
Autores
Javier Amador
BBVA Research - Economista Principal
David Cervantes Arenillas
BBVA Research - Economista Senior
Iván Fernández
BBVA Research - Economista Senior
Arnulfo Rodríguez
BBVA Research - Economista Principal
Saide Aránzazu Salazar
BBVA Research - Economista Principal
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe