Situación Inmobiliaria México. Primer semestre de 2025
Publicada el jueves, 10 de abril de 2025 | Actualizada el viernes, 11 de abril de 2025
Situación Inmobiliaria México. Primer semestre de 2025
Resumen
El PIB de la Construcción crece 2.6% gracias al crecimiento de la Edificación en 6.9% y a pesar de la caída de los otros subsectores. El mercado hipotecario aumenta 10.7% en número de créditos, principalmente por la reactivación de la vivienda de Interés Social.
Puntos clave
- Puntos clave:
- El PIB de la Construcción crece 2.7%, impulsado por la edificación que tuvo una variación positiva de 6.9%, mientras que la obra civil cayó 8.7% como se esperaba desde mitad del año.
- La colocación de hipotecas creció 10.2% en número y 2.7% en monto real, impulsada por Infonavit, pero el sector bancario mostró contracción.
- Alta concentración de actividad hipotecaria en las 3 principales zonas metropolitanas, con una morosidad baja y desarrollo potencial en los estados del norte.
- Entre 2016 y 2022, el precio de la vivienda subió 58.4% y el de la renta 16.5%, mientras que los ingresos laborales solo crecieron 4.1%, lo que ha generado un sobrecosto habitacional, especialmente en hogares sin acceso a Infonavit o Fovissste.
- Los precios de los derivados de acero que enfrentan los constructores están más influenciados por temas domésticos que por aranceles en el comercio internacional.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional México
- Inmobiliario
Etiquetas
Autores
Marissa González
BBVA Research - Economista Senior
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe
Samuel Vázquez
BBVA Research - Economista Principal
Documentos y archivos
Presentación (PDF)
Situación Inmobiliaria México. Primer semestre de 2025
Español - 10 de abril de 2025