Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 29 de marzo de 2023

    Situación Inmobiliaria México. Primer semestre 2023

    Resumen

    Con un avance de sólo 0.4% en 2022, la recuperación del sector Construcción se mantiene lejana. El número de créditos hipotecarios otorgados durante 2022 es 8.9% menor con respecto al 2021, mientras que el monto bajó 4.9% en términos reales. Se observa una alta concentración en las hipotecas a nivel estatal.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La banca comercial colocó crédito hipotecario por casi 300 mil mdp en 2022, 70% más que los institutos públicos
    • La Construcción avanza sólo 0.4% en el 2022, por lo que la recuperación del sector se mantiene lejana pese a la mejora de la Obra Civil
    • Diez entidades federativas promedian valor de la vivienda por arriba de dos millones de pesos en los créditos hipotecarios bancarios; confirmando el avance regional de la vivienda media y residencial
    • La vivienda aporta el 54.4% del valor de los activos no financieros de los hogares, con una perspectiva positiva de largo plazo al asociar la apreciación esperada de la vivienda en México
    • Aumenta la participación de la vivienda media y residencial nueva a nivel nacional en los Institutos públicos y en la banca. En 2022 1 de cada 2 créditos se destinó a este segmento

    Geografías

    Autores

    Marissa González BBVA Research - Economista Senior
    Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe
    Samuel Vázquez BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Mexico_Situacion-Inmobiliaria_Marzo-23.pdf

    Español - 29 de marzo de 2023

    Presentación (PDF)

    SIM-23S1.pdf

    Español - 29 de marzo de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar