Situación Colombia. Tercer trimestre 2021
Publicada el jueves, 22 de julio de 2021 | Actualizada el viernes, 23 de julio de 2021
Situación Colombia. Tercer trimestre 2021
Resumen
En 2021 y 2022, el crecimiento estará impulsado por el buen dinamismo de la demanda interna y la economía mundial. Factores transitorios presionarán la inflación al alza y el riesgo de que tarde en devolverse, con una mayor actividad, llevarán al Banco Central a iniciar un ciclo de aumentos de tasa a finales de 2021.
Puntos clave
- Puntos clave:
- La economía mundial seguirá recuperándose impulsada por la vacunación más rápida, reapertura económica y estímulos considerables, principalmente en los países desarrollados.
- La economía colombiana ha mostrado mayor capacidad operativa en medio de una fuerte ola de contagios y de confinamientos localizados, manteniendo su capacidad de recuperación pese a los problemas logísticos ocasionados por las protestas.
- Factores transitorios ocasionados por las protestas y la subida en los precios de las materias primas presionarán la inflación al alza en 2021. En 2022, la inflación iniciará un ciclo de reducción.
- El gobierno transitará una senda de ajuste lento de las finanzas públicas, con reducciones muy graduales del déficit fiscal y, sobre todo, de la deuda pública. El déficit externo se mantendrá por encima del 4% del PIB en 2021 y en 2022.
- Las mayores tasas de interés internacionales y las exigencias de financiamiento externo mantendrán la tasa de cambio elevada en 2021 y 2022.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
Autores
María Paula Castañeda
Sergio Cruz
Mauricio Hernández
BBVA Research - Economista Principal
María Claudia Llanes
BBVA Research - Economista Senior
Alejandro Reyes González
BBVA Research - Economista Principal
Olga Serna
BBVA Research
Juana Téllez
BBVA Research - Economista Jefe