Cerrar panel

    Publicada el martes, 1 de octubre de 2024 | Actualizada el miércoles, 9 de octubre de 2024

    Situación Colombia. Octubre 2024

    Resumen

    La demanda interna liderará la recuperación económica de Colombia, impulsada por mejores condiciones financieras que fortalecerán el consumo y la inversión. Esto dará un impulso importante a sectores como manufacturas y comercio. A largo plazo, será esencial aumentar la inversión para elevar el crecimiento potencial.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El crecimiento mundial se proyecta en 3,1% para 2024 y 3,3% para 2025, impulsado por la moderación de la inflación y los recortes en tasas de interés. EE.UU. se encamina hacia un aterrizaje suave, la Eurozona mostrará una recuperación moderada pero frágil, mientras que China enfrentará desafíos estructurales que limitarán su dinamismo.
    • En Colombia, el PIB crecerá 2,0% en 2024, acelerándose a 2,8% en 2025 y 3,5% en 2026, impulsado principalmente por la demanda interna. El consumo privado, especialmente en bienes, y la recuperación de la inversión en infraestructura y maquinaria serán los principales motores de crecimiento, con la inversión en vivienda retomando impulso a partir de mediados de 2025.
    • La inflación en Colombia cerrará en 5,4% en 2024 y descenderá a 3,8% en 2025, acercándose a la meta del Banco de la República, impulsada por menores aumentos en los precios de alimentos y bienes no alimentarios. Para 2026, se espera que la inflación se sitúe en 3,4%.
    • La tasa de desempleo aumentará a 10,2% en 2024, para luego reducirse a 10,0% en 2025 y a 9,7% en 2026, impulsada por la recuperación del empleo formal, especialmente en el sector privado, lo que fortalecerá el consumo de los hogares.
    • El déficit fiscal cerrará en 5,6% del PIB en 2024, para luego reducirse a 4,7% en 2025 y 4,3% en 2026. Además, tanto los ingresos como los gastos públicos se mantendrán por encima de los promedios observados antes de la pandemia. El déficit en cuenta corriente, por su parte, será del 2,9% del PIB en 2024 y se ampliará a 3,5% en 2025 y 3,8% en 2026, financiado en gran medida por la inversión extranjera directa.

    Geografías

    Autores

    Daniel Alejandro Guerrero Buendía BBVA Research
    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal
    María Claudia Llanes BBVA Research - Economista Senior
    Andres Felipe Medina Grass BBVA Research
    Laura Katherine Peña Cardozo BBVA Research - Economista
    Alejandro Reyes González BBVA Research - Economista Principal
    Olga Serna BBVA Research
    Juana Téllez BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Vídeo (YouTube)

    Situación Colombia. Octubre 2024

    Español - 1 de octubre de 2024

    Presentación (PDF)

    20241001SituacionColombiaOct24.pdf

    Español - 1 de octubre de 2024

    Audio (MP3)

    BBVA-Acentos-1T-18-Colombia-Octubre.mp3

    Español - 1 de octubre de 2024

    Presentación (PDF)

    Colombia-Economic-Outlook_October-24.pdf

    Inglés - 1 de octubre de 2024

    Informe (PDF)

    EditorialSituacionColombiaOct24.pdf

    Español - 1 de octubre de 2024

    Infografía (PDF)

    InfografiaSCOct24.pdf

    Español - 1 de octubre de 2024

    Pódcast (MP3)

    Situación Colombia. Octubre 2024

    Español - 1 de octubre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar