Cerrar panel

    Publicada el jueves, 7 de marzo de 2024 | Actualizada el martes, 19 de marzo de 2024

    Con técnicas Big Data

    Situación Colombia. Marzo 2024

    Resumen

    Las mejores condiciones financieras de los hogares y las empresas, gracias a las menores tasas de interés e inflación esperadas, permitirán una recuperación gradual de la economía colombiana a lo largo de 2024, que se consolidará en 2025. Esperamos que el PIB crezca 1,5% en 2024 y 2,8% en 2025.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La economía mundial, que creció un 3,1% en 2023, se mantendrá relativamente estable en 2024 y 2025, con variaciones del PIB de 3,1% y 3,3%, respectivamente. La inflación mantendrá una senda de reducción y se iniciará el ciclo de recortes de tasas en EE.UU. y Europa, lo cual fortalecerá el PIB global en 2025.
    • Colombia tiene cuatro grandes determinantes para el crecimiento esperado. Al alza, el mayor ahorro de los hogares y las mejores condiciones financieras (menores tasas y aumento del crédito). A la baja, frenando la recuperación, la baja expansión de los principales socios comerciales y la menor creación de empleo anticipada.
    • Colombia tuvo una desaceleración pronunciada en 2023. Estos bajos niveles de actividad se mantendrán al inicio del año, para luego mejorarse desde mediados de 2024. El mejor consumo, especialmente de bienes, impulsará la inversión y la producción y el comercio de bienes en el segundo semestre. El sector de la vivienda se unirá a estos mejores datos desde finales del año. Durante 2025, cuando se consolida el desempeño de la demanda interna y la construcción, el crecimiento del PIB sobrepasará por poco el potencial de la economía.
    • La inflación seguirá reduciéndose gradualmente, desde 9,3% al cierre de 2023 hasta 5,4% en diciembre de 2024 y 3,8% al final de 2025. La inflación de alimentos se mantendrá controlada, luego de haber corregido a la baja. La carga de la caída adicional de la inflación recaerá sobre los precios sin alimentos. El Banco de la República llevará su tasa hasta el 7,00% en diciembre de 2024 y 5,50% a mediados de 2025, cuando se estabilizará por un tiempo prolongado. Esta decisión, junto con la permanencia de desbalances macreconómicos en el país, determinará una devaluación cambiaria en los próximos trimestres.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal
    María Claudia Llanes BBVA Research - Economista Senior
    Andres Felipe Medina Grass BBVA Research
    Laura Katherine Peña Cardozo BBVA Research - Economista
    Alejandro Reyes González BBVA Research - Economista Principal
    Olga Serna BBVA Research
    Juana Téllez BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    20240307ColombiaOutlook.pdf

    Inglés - 7 de marzo de 2024

    Presentación (PDF)

    20240307SituacionColombiaMar24.pdf

    Español - 7 de marzo de 2024

    Informe (PDF)

    EditorialSituacionColombiaMar24.pdf

    Español - 7 de marzo de 2024

    Infografía (PDF)

    InfografiaSCMarzo24vf.pdf

    Español - 7 de marzo de 2024

    Pódcast (MP3)

    Situación Colombia. Marzo 2024

    Español - 7 de marzo de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar