Situación Banca México. Segundo semestre 2020
Publicada el martes, 24 de noviembre de 2020 | Actualizada el sábado, 28 de noviembre de 2020
Situación Banca México. Segundo semestre 2020
Resumen
El crédito al sector privado se desaceleró por una menor demanda. Las carteras de empresas y consumo se contrajeron, mientras que la de vivienda redujo su dinamismo. El financiamiento al sector público se aceleró de una manera significativa.
Puntos clave
- Puntos clave:
- La captación bancaria ya muestra el impacto negativo de la recesión y las bajas tasas de interés. No obstante, los depósitos a la vista de personas físicas mantuvieron cierto dinamismo.
- Las fuentes externas de financiamiento de la economía se redujeron nuevamente. La Banca y en menor medida las Siefores, compensan parcialmente el menor apetito de los no residentes por la deuda gubernamental.
- Los indicadores de morosidad se han mantenido en niveles bajos gracias a los programas de apoyo (CCE). Por otra parte, en adición a la propuesta de la CNBV, la Banca está otorgando opciones de reestructura ajustadas a las necesidades de cada cliente.
- La solvencia y la liquidez del sistema son adecuadas para enfrentar el deterioro que se anticipa en la cartera de crédito.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Banca
- Mercados Financieros
Etiquetas
Autores
Iván Martínez Urquijo
BBVA Research - Economista Principal
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe
Mariana Angélica Torán
BBVA Research - Economista Principal