Situación Banca México. Febrero 2024
Publicada el jueves, 29 de febrero de 2024 | Actualizada el viernes, 1 de marzo de 2024
Situación Banca México. Febrero 2024
Resumen
La banca mantiene niveles de capital y liquidez muy superiores a los mínimos regulatorios. El dinamismo del financiamiento bancario en 2023 se observó en todos los sectores (público y privado), a través de diversos instrumentos (crédito y valores) y fue acompañado de mayores provisiones.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Todas las carteras que integran el crédito bancario al sector privado no financiero (SPNF) han logrado mantener su crecimiento en términos reales. En 2023, el crédito al consumo fue el que mostró mayor dinamismo, aunque el de empresas fue el que más aportó al crecimiento total.
- El crédito a empresas ha registrado una recuperación con heterogeneidad entre sectores y regiones del país. Se ha registrado un patrón en las dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica el uso de financiamiento para fines relacionados con el nearshoring.
- Continúa la recomposición de la captación bancaria hacia depósitos a plazo ante el ciclo de alzas en tasas de interés.
- La participación de no residentes en los activos financieros internos se redujo nuevamente durante 2023, mientras que el sector público logra niveles aún más elevados de uso de los recursos financieros de la economía.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Banca
- Regulación Financiera
- Mercados Financieros
Etiquetas
Autores
Alfonso Gurza
BBVA Research - Economista Principal
Iván Martínez Urquijo
BBVA Research - Economista Principal
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe
Mariana Angélica Torán
BBVA Research - Economista Principal
Gerónimo Ugarte Bedwell
BBVA Research