Cerrar panel

    Publicada el viernes, 8 de abril de 2022

    Situación Argentina. Segundo trimestre 2022

    Resumen

    El gobierno alcanzó un acuerdo accesible con el FMI, evitando el escenario de default. Es una buena noticia para argentina, pero su enfoque gradual no cambia el escenario macroeconómico general, y la ausencia de reformas estructurales tampoco genera las condiciones para un sendero de crecimiento sostenible.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La economía global desacelerará más de lo previsto. Tras expandirse 6,1% en 2021, se prevé que el PIB global crezca 4,0% este año y 3,6% en 2023. El conflicto entre Ucrania y Rusia y las sanciones asociadas tendrán efectos negativos en el crecimiento y la inflación, a través de los canales de materias primas, volatilidad financiera, confianza y cadenas de suministro.
    • El PIB argentino creció 10,3% en 2021 motorizado por la normalización de actividades tras el levantamiento de las restricciones a la movilidad de la pandemia. En 2022 esperamos una expansión de 3,5%, principalmente explicada por el arrastre estadístico del año 2021.
    • La vulnerabilidad de la economía argentina ante los efectos negativos de la guerra en Europa es relativamente baja. Proyectamos un impacto ligeramente positivo en las cuentas externas porque el incremento de precios agrícolas será sólo parcialmente compensado por la disparada del precio del gas que incrementa las importaciones de energía. Esto último, además, afectará negativamente al déficit fiscal por el alza de la cuenta de subsidios.
    • Estimamos un tipo de cambio de 154 pesos por dólar a fin de año, con una mayor tasa de depreciación de ahora en más para compensar el terreno perdido contra la inflación y facilitar la acumulación de reservas. El BCRA siguió aumentando las tasas de interés para acercarlas a la inflación. Esperamos nuevas subas de la tasa de referencia hasta 47% en el corto plazo.
    • Los elevados niveles de emisión monetaria en los últimos trimestres, en el marco de una política monetaria que permanece laxa, imponen un piso alto a la inflación. Ésta, además, subirá un escalón por las correcciones de tarifas, la depreciación de la moneda, y la mayor inflación global. Así, prevemos una inflación de 58% en diciembre de 2022.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior
    Juan Manuel Manías BBVA Research - Economista Principal
    Marcos Dal Bianco BBVA Research - Economista Jefe
    Federico Daniel Forte BBVA Research - Economista Principal
    Adriana Haring BBVA Research - Economista Senior
    Tomas Triantafilo BBVA Research - Economista

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Presentación (PDF)

    Situacion_Argentina_2T22_ENG_edi.pdf

    Inglés - 8 de abril de 2022

    Presentación (PDF)

    Situacion_Argentina_2T22_edi.pdf

    Español - 8 de abril de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar