Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 19 de junio de 2024 | Actualizada el miércoles, 24 de julio de 2024

    Situación Argentina. Junio 2024

    Resumen

    Transcurridos 6 meses desde la asunción, el gobierno avanzó en el plano fiscal, lo que permitió contraer la emisión monetaria y desacelerar la inflación. El desafío es consolidar el superávit fiscal y desmantelar las trabas de acceso al mercado de cambios para que la actividad económica vuelva a crecer de manera sostenible.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El gobierno alcanzó en los primeros 5 meses de 2024 un superávit fiscal primario de 1,1% del PIB, algo que no se registraba desde 2008. El desafío es volver sostenible esta dinámica, reemplazando impuestos distorsivos y consolidando el recorte del gasto.
    • En el 1T24 la actividad económica profundizó su recesión como resultado de las medidas tomadas para encarar la resolución de los desequilibrios macroeconómicos. Proyectamos una contracción de 4% del PIB este año, seguida de una recuperación del 6% en 2025 motorizada por la inversión y la recuperación del consumo privado.
    • Las reservas internacionales netas crecieron USD 9.500 millones desde la asunción del Gobierno actual. Sin embargo, se ha desacelerado el ritmo de acumulación en junio, a pesar de transitar un período de alta liquidación de exportaciones. Por eso, en vista de la necesidad de recomponer reservas para pago de importaciones y vencimientos de deuda, esperamos una aceleración del tipo de cambio oficial en el 2S24, que alcanzaría ARS/USD 1200 a fin de año.
    • La inflación ha desacelerado más rápido de lo esperado. Hacia adelante, los ajustes de precios regulados todavía pendientes le imponen cierto freno a la desinflación. Por la evolución favorable de la inercia inflacionaria, junto con el logro de un ajuste fiscal-monetario más fuerte del esperado y un tipo de cambio oficial más estable, hemos recortado nuestra estimación de la inflación a 140% para 2024 y a 45% para el año que viene.
    • El gobierno busca que la tasa de interés de referencia de la economía sea la de las Letras del Tesoro (LECAP) a corto plazo, que hoy se ubica en 4,25% mensual. Los bancos están rotando tenencias desde pases pasivos a LECAP, por lo que los pasivos remunerados del BCRA se contrajeron a la mitad en los últimos 30 días.

    Geografías

    Autores

    Marcos Dal Bianco BBVA Research - Economista Jefe
    Federico Daniel Forte BBVA Research - Economista Principal
    Juan Manuel Manías BBVA Research - Economista Principal
    Adriana Haring BBVA Research - Economista Senior
    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior
    Tomas Triantafilo BBVA Research - Economista

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Argentina-Economic-Outlook_June24.pdf

    Inglés - 19 de junio de 2024

    Informe (PDF)

    Situacion-Argentina-Junio-2024.pdf

    Español - 19 de junio de 2024

    Pódcast (MP3)

    Situación Argentina. Junio 2024

    Español - 19 de junio de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar