Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 27 de octubre de 2021

    Situación Argentina. Cuarto Trimestre 2021

    Resumen

    Elevamos el crecimiento económico proyectado para 2021 a 7,5%, pero prevemos un desempeño moderado en los próximos dos años, en torno a 2% anual. La pregunta es si esto será por la corrección de los desafiantes desequilibrios vigentes, o por seguir posponiendo esos arreglos. El acuerdo con el FMI podría traer la respuesta.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La recuperación mundial continuará, aunque con menos ímpetu que lo previsto. La vacunación y los estímulos seguirán impulsando la economía, pero los problemas de oferta globales impactan negativamente. Proyectamos un crecimiento global de 6,1% en 2021 y 4,6% en 2022, ligeramente menos de lo esperado.
    • Subimos de 6,5% a 7,5% la previsión de crecimiento económico para Argentina en 2021 por una caída menor a la esperada en el 2T21. Sin embargo, esperamos un bajo dinamismo para los próximos trimestres, ya que la economía deberá procesar los desequilibrios macroeconómicos acumulados. Por ello, recortamos a 2,3% el crecimiento en 2022 (antes 3,5%).
    • El gobierno sufrió un resultado adverso en las elecciones legislativas primarias, que luce difícil de revertir en las generales de noviembre. La derrota provocó tensiones en la coalición gobernante, que terminaron con una renovación del gabinete.
    • La inflación seguirá alta en 2021 (50%) y acelerará a 54% en 2022 (antes 50%). Asumimos que habrá correcciones cambiarias y tarifarias, por la magnitud de los atrasos acumulados. Las presiones monetarias aminorarían en 2022 y esperamos una política monetaria menos expansiva que la actual (con tasas de interés un poco más altas), pero seguirá elevada la emisión para asistir al fisco y cubrir déficit cuasifiscal, lo cual impone un piso alto a la inflación.
    • Aún no hay novedades materiales sobre la negociación con el FMI. Nuestro escenario base contempla la firma de un acuerdo hacia marzo de 2022. Para que el programa resultante sea consistente deberá incluir la corrección progresiva de los desequilibrios fiscal, monetario y cambiario vigentes, de los precios atrasados (tarifas, tipo de cambio), objetivos de acumulación de reservas y algunas reformas económicas para impulsar el crecimiento genuino.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior
    Marcos Dal Bianco BBVA Research - Economista Jefe
    Juan Manuel Manías BBVA Research - Economista Principal
    Federico Daniel Forte BBVA Research - Economista Principal
    Adriana Haring BBVA Research - Economista Senior
    Tomas Triantafilo BBVA Research - Economista

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Situacion_Argentina_4T21_ENG.pdf

    Inglés - 27 de octubre de 2021

    Presentación (PDF)

    Situacion_Argentina_4T21_ESP.pdf

    Español - 27 de octubre de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar